Con la finalidad de que la presentación del manual de rescate del bordado maya coincida con la realización del festival Original, el cual celebra la gran variedad de propuesta de arte textil de todo el país, se ha planeado que dicho documento se termine en octubre de este mismo año, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño.
Destacó que, por primera vez, la festividad saldrá de Los Pinos, en la Ciudad de México, para tener como sede Yucatán, por lo que se espera que se celebre ese arte textil en la región sur del territorio nacional.
“En esas fechas (octubre) daremos a conocer el manual de rescate al bordado maya, porque no solo es para salvaguardar el textil de las mujeres yucatecas, sino más bien está pensado para ser un paradigma para todo el país”, relató.
Te puede interesar: Trajedia atómica y Godzilla, transformación de la cultura japonesa
La funcionaria sostuvo que desde el inicio de la presente administración estatal tomaron el tema del bordado maya como un espectro de identidad muy particular de la región, por lo que se decidió cerrar las filas y cuidar, proteger, al mismo tiempo de rescatar este legado.
“Junto con la Unesco y con las maestras bordadoras estamos haciendo este manual de salvaguarda del bordado maya”, aseguró.
Bordado aún presente
Explicó que actualmente tienen contacto con un grupo de 200 bordadoras, a quienes, en un esfuerzo “sin precedentes”, se les ha otorgado certificados profesionales, con el objetivo de que ellas mismas capaciten a otras personas para aprender las puntadas tradicionales: desde la más conocidas -como el punto de cruz- como otras tantas que se encuentran en riesgo de desaparecer.
Además de Mérida, las ciudades de Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara serán sedes del evento.
Cabe resaltar que el encuentro de arte decorativo y utilitario se celebrará en varias sedes a lo largo del año, pero en Mérida tendrá lugar del 16 al 19 de octubre, donde se reunirán artesanos de diversas comunidades para mostrar piezas de 11 ramas artesanales.
CON CAPACITACIONES HARÁN FORMAL ESTA ACTIVIDAD
La titular de Sedeculta apuntó que se ha logrado que, por medio del Instituto de Capacitación del Estado de Yucatán (Icatey), las maestras bordadoras mayas puedan dar cursos de capacitación a nivel superior, con el fin de profesionalizar esta actividad.
Dijo que la idea es que cada vez el bordado maya tenga una calidad extraordinaria, y se busca también aquellos espacios para promocionar y comerciar estas creaciones, con el apoyo de otras dependencias de gobierno como el Instituto Yucateco del Emprendedor, en sus espacios comerciales Herencia Viva.
Te puede interesar: Hilando Sones, un canto visual a la cultura amuzga
Martín Briceño expuso que el bordado maya ha dado pauta a otros fenómenos, debido a que más hombres se están acercando a esta actividad para dedicarse a replicar las puntadas tradicionales.
Es una opción que para muchas personas resulta más redituable y menos extenuante que estar ocupados en la industria de la construcción.
Recordó que oficios como la albañilería tiene un periodo en el cual las personas mayores ya no pueden desempeñarlos, dada la naturaleza de la ocupación y su gran exigencia física, por lo que algunos hombres de la tercera edad ya han comenzado a ayudar a sus parejas a bordar.
EL FESTIVAL ORIGINAL 2025
-Encuentro Será una fiesta de arte decorativo y utilitario donde artesanos de diversas comunidades podrán mostrar sus creaciones a quienes puedan disfrutar la muestra
-Celebración. Se realizará en Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara a lo largo del año, para defender la identidad de los pueblos originarios y afromexicanos
-Sede. En Mérida, el festival tendrá lugar del 16 al 19 de octubre, con la finalidad de preservar su identidad y realizar un comercio justo por sus creaciones artísticas
-Requisitos. Pueden participar personas artesanas mayores de edad de nacionalidad mexicana, que elaboren productos de identidad cultural comunitaria
-Categorías.Los participantes podrán proponer productos de la rama textil, joyería (cualquier material), calzado, arte decorativo y complementos (bolsas, sombreros, entre otros)