La Unidad de la Policía Cibernética de la Ciudad de México alertó por grupos y páginas de “quemados” como una forma de violencia digital disfrazada de exposición al afectar la dignidad, privacidad e integridad emocional de personas; acciones que pueden derivar en ciberacoso, difamación o amenazas e incluso en acciones constitutiva de delitos.
Los especialistas en ciberdelincuencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertaron por la operación de plataformas en internet creadas para exhibir o difamar a personas bajo el argumento de “exponer” situaciones personales, en muchas ocasiones sin pruebas, contexto o consentimiento.
También te puede interesar: Policía Cibernética alerta por fraudes a víctimas de robo de vehículo
De acuerdo a los especialistas en ciberseguridad los principales espacios donde proliferan estas plataformas son redes sociales y aplicaciones de mensajería, en los cuales se comparten imágenes, capturas de pantalla, nombres y datos personales con el fin de ridiculizar, acusar o estigmatizar a alguien públicamente.
Sin embargo, aunque se presentan como sitios destinados a la denuncia, en la mayoría de los casos derivan en situaciones de violencia digital; cuyas publicaciones muchas veces se realizan de manera anónima, sin mecanismos de verificación y pueden derivar en consecuencias graves en los aspectos psicológico, social y legal.
En los casos psicológicos pueden generar situaciones de ansiedad, aislamiento, estrés o incluso pensamientos suicidas; mientras que en el ámbito social las condiciones pueden ser de rechazo, estigmatización o pérdida de vínculos personales y laborales.
SSC
Difusión de información personal no autorizada, pueden constituir delitos
En el tema legal, la difusión no autorizada de información personal, el daño a la reputación y el acoso en línea son conductas que pueden constituir delitos, sancionados por leyes como la Ley Olimpia.
Los especialistas en ciberseguridad señalaron que prevenir la violencia digital es una labor compartida entre la ciudadanía, instituciones educativas, las plataformas tecnológicas y autoridades, por lo que llamaron a seguir recomendaciones como no comentar, reaccionar o difundir publicaciones que exhiban a personas.
También te puede interesar: Cuidado con las extorsiones telefónicas, Policía cibernética lanza alerta
Denunciar los contenidos ante las plataformas y ante la Policía Cibernética si el material vulnera derechos o constituye un delito; además de proteger la privacidad en redes sociales al limitar la información personal y no difundir datos personales.
Documentar evidencia al resultar víctima y/o conocer a una persona que hallan vulnerado y buscar ayuda profesional; así como evitar acusar sin pruebas; supervisar el uso de plataformas digitales en menores de edad y fomentar el uso responsable de la tecnología.