Ultimo Messaggio

Asesinan a Adam Turck tras defender a una mujer Influencers gatunos: los gatos más virales de las redes sociales

En los últimos meses, el nombre de El Makabelico ha comenzado a sonar fuerte en el mundo del género urbano y las redes sociales, Pero, ¿quién es realmente y por qué se ha vuelto tan popular?, a continuación te decimos.

Este miércoles 6 de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) incluyó en su “lista negra” a 3 cabecillas del Cártel del Noreste (CDN) y al rapero “Makabelico”.

También te puede interesar: Rapero ‘Makabelico’ y cabecillas del CDN, en la lista negra de EU

De acuerdo con la OFAC, se trata de Abdón Federico Rodríguez García, alias “Cucho”; Antonio Romero Sánchez alias “Romeo” y Francisco Daniel Esqueda Nieto, alias “Franky Esqueda”, presuntos “miembros de alto rango” que dirigen “la campaña de violencia y narcoterrorismo del Cártel del Noreste”.

Así como a Ricardo Hernández Medrano, conocido como “El Makabelico” o “Comando Exclusivo”, quien está acusado por EU de asociación con el CDN y “un narco-rapper notorio”.

“Los conciertos y eventos de Hernández se utilizan para blanquear dinero en nombre de la organización, con el 50 por ciento de sus regalías de plataformas de streaming que van directamente al grupo. La CDN depende de estas corrientes alternativas de ingresos y de métodos de lavado de dinero para impulsar su empresa criminal, diversificándose sus ingresos más allá de actividades criminales como el tráfico de drogas, el contrabando de personas y la extorsión”, acusó el Tesoro.

Por lo anterior, a continuación te contamos más acerca del Makabelico, una de las figuras emergentes del que se ha popularizado en los últimos meses.

¿Quién es El Makabelico?

El Makabelico es el nombre artístico del joven cantante originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que ha logrado posicionarse dentro del subgénero de los corridos bélicos y tumbados.

Aunque su identidad se mantiene en gran parte en el anonimato, su nombre real es Ricardo Hernández Medrano, también conocido como El Makabelico o Comando Exclusivo, quien tenía un millón de seguidores en Instagram y 2.7 millones en YouTube- antes de que sus cuentas fueran eliminadas- además de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify.

Su gusto por la música comenzó desde su niñez, pero fue hasta los 14 años cuando comenzó a escribir y componer canciones de todo tipo, incluso reggaetón, como un ejercicio de creatividad.

Redes sociales  

Furor por El Makabelico

Lo que distingue a El Makabelico es su imagen de “antihéroe” – con una máscara de calavera- así como letras cargadas de referencias al poder, la calle y la vida controversial que retratan “lo que no pasa en la televisión”, pero que forma parte de “la realidad cotidiana de miles de personas”. Además de su voz áspera y estilo sin filtros, que lo han llevado a consolidarse como una de las voces más destacadas incluso en el rap y a firmar con el sello californiano DEL Records en 2017.

Tras su, estilo, muchos de sus seguidores lo relacionan con la nueva ola de artistas como Peso Pluma, Natanael Cano o Fuerza Regida, aunque El Makabelico ha logrado forjar su propia identidad.

Estilo musical y letras

El Makabelico combina ritmos tradicionales de sierreño, norteño y tumbado con una lírica que aborda temas como:

Poder y respeto en la calle

Lealtad, traición y códigos de honor

Críticas a enemigos y a “doble cara”

La realidad del narcotráfico y crimen organizado

Su música es especialmente popular entre los jóvenes que buscan un sonido más crudo, realista y directo, lejos del romanticismo habitual del regional mexicano.

También te puede interesar: Markitos Toys, influencer que ha sido blanco de ataques en Sinaloa

Presencia en redes sociales

Gran parte del éxito de El Makabelico se debe a su estrategia digital. Videos cortos con extractos de sus canciones que se han hecho virales en TikTok, mientras que en YouTube sus videoclips suelen mostrar una estética urbana, que refuerza su imagen de artista callejero y rebelde.

Frases como “Pura bélica, mi compa” o “No me hablen de respeto si no saben de calle” se han replicado miles de veces como sonidos virales.

Desde 2017 a la fecha, el músico, quien en sus inicios en sus canciones como el Chamuko y El Topon del Diablo se escuchan diálogos de presuntos narcotraficantes que se comunican por radio a través de claves, ha publicado ocho álbumes. El último se lanzó en 2022 bajo el nombre de “Maldito y Bendito VOL. 2″.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *