La Comisión permanente del Congreso CDMX aprobó este miércoles la realización de 3 periodos extraordinarios, a realizarse el 12, 15 y 18 de agosto.
De manera adicional, se aprobó la realización de una sesión solemne el 1 de septiembre, para realizar la toma de protesta de los magistrados y jueces electos del Poder Judicial de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Solicita PAN informar avances del Plan General de Desarrollo
El Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año Legislativo de la III Legislatura, se llevará acabo el 12 de agosto a las 10:00 horas, teniendo como único asunto la celebración de una sesión solemne para la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025.
Mientras el segundo y tercer periodo extraordinario de sesiones se aprobó para el 15 y 18 de agosto, a partir de las 10:00 y las 12:00 horas, respectivamente.
Foto: Cuartoscuro | La Comisión permanente del Congreso CDMX aprobó este miércoles la realización de 3 periodos extraordinarios.
A discutirse: iniciativas de micromovilidad, Ley de Cultura Cívica, entre otros
De acuerdo con lo adelantado por los propios legisladores, los dictámenes a discutirse son relativos a la iniciativa de micromovilidad de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para regular la circulación de vehículos eléctricos en la capital.
Así como la propuesta de reforma a la Ley de Cultura Cívica, para sancionar el uso Indebido del Espacio público, que plantea una penalización de 36 horas de arresto como sanción a franeleros que cometan prácticas como amenazar, golpear o cobrar cuotas por usar la vía pública para estacionarse.
También te puede interesar: Necesaria, participación ciudadana para ordenamiento territorial: Morena CDMX
Entre otros temas que se buscan sacar adelante están la armonización de la ley local y federal para prohibir el uso de vapeadores y cigarrillos eléctricos en la Ciudad de México. Mediante dicha iniciativa se busca reformar la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Salud local, para que quede clara la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
También se tiene contemplada la iniciativa de Morena para reconocer el derecho de las estudiantes a justificar inasistencias por síntomas derivados de su periodo menstrual. La iniciativa por la que se adiciona la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México insta a las instituciones educativas a definir criterios y mecanismos para otorgar los justificantes por periodo menstrual a las jóvenes.