Ultimo Messaggio

LA Galaxy es el último clasificado a cuartos de Leagues Cup tras vencer a Santos “Otro viernes de locos” y el regreso de Lindsay Lohan

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cambios en la mica de la credencial de elector, que buscan incorporar mayor tecnología y reforzar su seguridad.

Durante la sesión de este jueves, se aprobó la incorporación de nuevos mecanismos de seguridad, lo que ocurre unos días después de que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la instauración de la CURP biométrica en el país.

También te puede interesar: Pide Taddei guardar la calma ante la reforma electoral

Foto: Cuartoscuro  

Los ciudadanos decidirán si otorgan el consentimiento para que se tomen sus datos biométricos, pero instituciones particulares y públicas deberán aceptar la CURP como identificación oficial.

Ante un escenario de posible desplazamiento de la credencial del INE como principal medio de identificación, el proyecto de la nueva credencial explica que “este proyecto tiene la finalidad de actualizar el modelo de la credencial de elector tanto en nuestro territorio nacional como en el extranjero, que en términos físicos es lo mismo”.

La consejera Dania Ravel señaló que “la reciente actualización del modelo de la credencial refleja nuestro compromiso con estándares tecnológicos de vanguardia y prácticas internacionales en seguridad. La incorporación de nuevos elementos de seguridad, como micro textos, tintas especiales, códigos QR de alta densidad y componentes táctiles, no sólo refuerza su autenticidad, sino que la hace más accesible e inclusiva, especialmente para personas con discapacidad visual”.

Consideró que “hemos optimizado la distribución de datos y el tamaño de caracteres para asegurar una identificación clara y efectiva. Los códigos de barras tradicionales y los códigos bidimensionales QR de alta densidad permiten un acceso rápido y seguro a la información pública, asegurando la verificación instantánea de la autenticidad del documento”.

Abundó que “las modificaciones consisten en la incorporación de tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales, que refuerzan sus características como método de identificación y para los procesos electorales”.

Expresó que “esta renovación responde a dos grandes retos; por un lado, mantener altos estándares de seguridad y tecnología y por el otro, garantizar la inclusión y funcionalidad de la credencial, tanto en territorio nacional como para quienes residen en el extranjero.

#BoletínINE | Actualiza INE modelo de #CredencialParaVotar con nuevas tecnologías y mayor seguridad. https://t.co/ObbvQRlLqI pic.twitter.com/A30W08y0tE

— @INEMexico (@INEMexico) August 7, 2025

Así buscan mejorar la seguridad

El proyecto señala que “las características que se proponen es mantener el gris sólido, el fondo de tintas reactivas a luz ultravioleta, el fondo con diseño de alta seguridad, compuesto por estructura de patrones e imágenes, microtexto y estructuras geométricas, también el grabado láser táctil. La fotografía fantasma con datos variables y la impresión arcoíris.

También te puede interesar: INE presenta resultados de estudios de participación ciudadana

A su vez, “se propone eliminar la tinta ópticamente variable y en su lugar una tinta termocromática o infraroja, también un dispositivo de imagen ópticamente variable”.
Para “la parte del reverso se propone eliminar la tinta ópticamente variable, y en su lugar utilizar la tinta termocromática”.

También en el reverso proponen “incorporar la fotografía a color y en los códigos QR hacer una actualización de la referencia de que se trata de credencial del extranjero y otros mecanismos para que pueda ser identificada por personas con debilidad visual”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *