La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Luis García Villagrán no es un activista a favor de los migrantes, sino que está vinculado al tráfico de personas.
Este miércoles, al resultar cuestionada sobre el arresto del director y fundador del Centro de Dignificación Humana A.C., la mandataria mexicana indicó que éste contaba con una orden de aprehensión en su contra, desde hace años.
También te puede interesar: Detienen al activista Luis García Villagrán y frenan salida de caravana migrante
“No es un activista, tenía orden de aprehensión, más bien, está vinculado con tráfico de personas, ese es el delito, y la acusación es por tráfico de personas (..) una orden de aprehensión, repito, que tenía años, y que se cumplimenta ahora por tráfico de personas”, subrayó.
Detención de Luis García Villagrán
Horas antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención en su parte diario de acciones contra la delincuencia.
“En Tapachula, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), GN y Secretaría de Seguridad del Pueblo del Estado detuvieron a una persona, acusada por tráfico de migrantes y delincuencia organizada”, indicó la SSPC.
Ayer, García Villagrán resultó detenido en Tapachula, Chiapas, previo a la salida de la caravana migrante que organizó, y que tenía planeado pasar por el centro del país en su camino a la frontera norte.
Días antes de su arresto, el fundador de Dignificación Humana acusó que el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Nacional de Ayuda al Refugiado, entorpecen los trámites de las personas en movilidad que buscan regularizar su estancia en México.
En marzo de 2024, el presunto tratante resultó citado a comparecer debido a las acusaciones en su contra por parte de 3 migrantes; él reviró que era “una persecución política”. García Villagrán encabezó caravanas migrantes en diciembre de 2023 y marzo de 2024.