Ultimo Messaggio

Así puedes gastar menos al comprar útiles escolares, según Profeco Ahorra y elige bien: Estas son las mejores gomas, según Profeco

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, mediante la Coordinación Nacional de Literatura y a su vez de la Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), otorgaron a Juan Carlos Calvillo y Gustavo Osorio de Ita el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025.

Calvillo, quien es doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ganó el premio en la categoría de cuento por Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890, de Max Beerbohm, y, Osorio de Ita, ensayista y poeta poblano, fue reconocido en la categoría de poesía por La nadadora deshuesada. Leyenda metropolitanas, de Linda María Baros.

También te puede interesar: Mar Lara deja atra La Academia y debuta en el Lunario

“Está muy bien lograda; la fidelidad al texto original es incuestionable, el ritmo pulsante de la traducción acompaña la naturaleza intensa de la historia”, apuntó el jurado sobre la obra de Calvillo. “El lenguaje es acertado, permite apreciar los giros, los tonos irónicos y los matices, y logra plasmar con toda su intensidad la intención del relato, que además contiene técnicas literarias interesantísimas”.

Acerca de Osorio de Ita, el jurado consideró que la traducción “es afortunada en la elección del lenguaje poético que capta con éxito los tonos del original. Su estrategia de traducción emula las formas del texto fuente y recuerda al lector que está leyendo poesía escrita en otro idioma, con otros sonidos y una mentalidad distinta”.

Declaraciones sobre los nuevos Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025

“(Siento) una alegría inmensa y la satisfacción en términos personales por ver celebrado el trabajo que hace todos los días con placer y esmero“, expresó Juan Carlos Calvillo al respecto del reconocimiento. Además, señaló que se trata de la historia de un “engreído y miserable poetastro que pacta con el diablo para viajar al futuro”.

Finalmente, contó que fue la autora Tedi López Mills quien lo invitó a traducir el volumen para la Colección Relato Licenciado Vidriera de la UNAM; asimismo, destacó “el estilo verboso y elegante de Beebohm”.

También te puede interesar: Concierto benéfico apoya a la Costa Chica tras huracán Erick

Gustavo Osorio de Ita, por su parte, expreso que este reconocimiento es “un aliciente inmenso para seguir trayendo otras cosas nuevas al español y una marca de continuidad en el reconocimiento de la traducción literaria“.

En cuanto al proceso de traducción, mencionó que el mayor reto fue estructurar el tono para conservar la sensación de ominosidad y extrañeza, respetando el imaginario original: “Quise que, al traducir, se conservara ese brillo oscuro, esa mezcla de lo mitológico y lo urbano”.

El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 150 mil pesos para cada una de las categorías.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *