Ultimo Messaggio

Protesta por inseguridad en Guerrero paraliza la Autopista del Sol ICE despliega redada encubierta en corazón migrante de L.A.

• Reporte de Integralia destaca agresiones contra la diputada federal María Teresa Ealy
• Además, aparecen el senador Gerardo Fernández Noroña y la exalcaldesa Sandra Cuevas

POR JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- La alcaldía Cuauhtémoc, gobernada por Alessandra Rojo de la Vega, se ha convertido en uno de los puntos más críticos de inseguridad y violencia política en la CDMX. Durante el primer semestre de 2025, el país registró 253 hechos de violencia política, incluyendo 112 asesinatos, 74 amenazas y 33 atentados con arma de fuego. Aunque la CDMX ocupó el octavo lugar nacional con nueve incidentes, siete de ellos se concentraron en Cuauhtémoc, lo que lo sitúa como el segundo municipio con más incidentes en el país, según el informe Violencia Política en México de la consultoría Integralia.

Las agresiones han sido dirigidas principalmente contra funcionarios, exfuncionarios y figuras políticas, que representan el 79% de las víctimas a nivel nacional. En la capital, los ataques más notorios incluyeron amenazas contra la diputada federal María Teresa Ealy, el senador Gerardo Fernández Noroña y la exalcaldesa Sandra Cuevas, todos con presencia en Cuauhtémoc. También se reportaron agresiones a colaboradores cercanos a la Jefa de Gobierno en Benito Juárez.

Aunque la violencia política en la CDMX es menor en comparación con estados como Veracruz (81 casos) o Guerrero (24), el incremento de ataques refleja un riesgo creciente para actores públicos en zonas con alta disputa política y exposición mediática. En este contexto, Cuauhtémoc no solo destaca por la violencia dirigida a políticos, sino también por la percepción de inseguridad entre sus habitantes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en junio de 2025 el 53.4% de los residentes de Cuauhtémoc se sentían inseguros, un ligero aumento frente al 51.7% registrado en 2024.
Además, el 55.3% reportó haber tenido conflictos con vecinos, autoridades u otras personas, situando a la demarcación entre las de mayor incidencia de problemas interpersonales.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA
A pesar de las estrategias anunciadas por la alcaldesa, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones en la zona. Sectores políticos y expertos señalan que su administración no ha logrado contener el deterioro en materia de seguridad, lo que ha permitido que la violencia política y la delincuencia sigan escalando.

En respuesta, el gobierno capitalino ha anunciado el reforzamiento de la vigilancia para candidatos y funcionarios amenazados, así como mayor coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía local. También se han establecido mesas de seguridad con partidos políticos y órganos electorales para prevenir ataques y garantizar el libre ejercicio de los derechos políticos.

Sin embargo, analistas advierten que el aumento de amenazas y atentados no solo responde a la coyuntura electoral, sino a la infiltración de grupos criminales que buscan influir en la vida pública mediante la intimidación y el control territorial.

El informe de Integralia concluye que la violencia política es resultado de la captura de instituciones locales y la debilidad gubernamental, factores que el crimen organizado aprovecha para extender su poder.
Mientras tanto, la administración de Rojo de la Vega enfrenta un creciente descontento ciudadano y cuestionamientos sobre su capacidad para garantizar la seguridad en una de las alcaldías más conflictivas de la capital.

TE PUEDE INTERESAR

GAM da color, vida y dignidad a más de 80 escuelas públicas

 

The post Es Cuauhtémoc un foco rojo en violencia política appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *