Ultimo Messaggio

Muere Débora Estrella, conductora de Telediario, en accidente de aeronave en NL Desplome de aeronave en García, Nuevo León, deja dos muertos

Solicitar una pensión alimenticia en la Ciudad de México (CDMX) puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada, es posible ejercer este derecho de forma clara y legal.

También te puede interesar: ¡Evita filas! Estos son los trámites que puedes hacer en línea

Esta guía explica en qué casos aplica, cuáles son los criterios legales, los beneficios que ofrece y los pasos necesarios para obtenerla.

¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es el derecho que tiene una persona a recibir recursos económicos para satisfacer necesidades básicas como comida, vestido, vivienda, educación, atención médica y recreación.

En la CDMX, este derecho está regulado por el Código Civil local, y puede solicitarlo cualquier persona que no pueda cubrir por sí misma estos gastos y tenga un vínculo jurídico con quien sí puede hacerlo.

¿Quiénes pueden solicitarla?

El derecho a recibir pensión alimenticia aplica en varios casos, principalmente en los siguientes:

Hijos e hijas menores de edad, sin importar si nacieron dentro o fuera del matrimonio.

Hijos mayores de edad que están estudiando y no pueden mantenerse por sí mismos.

Personas con discapacidad que dependen económicamente de otra, sin importar su edad.

Cónyuge o ex cónyuge, si durante el matrimonio uno de los dos dejó de trabajar para dedicarse al hogar o a los hijos.

Mujeres embarazadas, aun cuando no exista un vínculo matrimonial, pueden solicitarla para cubrir los gastos del embarazo y parto.

Adultos mayores que no tienen medios para mantenerse y dependen de un familiar.

¿Cuáles son los criterios que toma en cuenta un juez?

El juez evalúa varios factores antes de otorgar la pensión alimenticia. Algunos de los criterios clave son:

Necesidades del solicitante: alimentación, salud, educación, vivienda, entre otras.

Capacidad económica de quien debe pagar: se analiza su ingreso, empleo, bienes y estilo de vida.

Relación jurídica entre solicitante y obligado: por ejemplo, parentesco directo, matrimonio o concubinato.

Circunstancias personales y sociales: como el tiempo que el solicitante dedicó al hogar, edad, salud o estado de vulnerabilidad.

Beneficios de solicitar una pensión alimenticia

Solicitar y obtener una pensión alimenticia en la CDMX garantiza varios beneficios importantes:

Seguridad económica para los menores de edad o personas dependientes.

Reconocimiento legal del derecho a recibir apoyo, lo que evita situaciones de abandono.

Base para exigir el cumplimiento del pago en caso de incumplimiento.

Protección judicial, especialmente en casos de violencia o abandono.

Derivado de la patria potestad, la obligación de dar pensión alimenticia se mantiene mientras el hijo siga estudiando. Jurisprudencia 42/2016 https://t.co/Ta6krIn9xD pic.twitter.com/PymSA8CvG8

— Suprema Corte (@SCJN) March 1, 2019

¿Cómo solicitarla paso a paso?

1. Acude al Juzgado Familiar

Debes acudir al juzgado familiar correspondiente a tu domicilio. Si no puedes pagar un abogado, puedes solicitar apoyo gratuito en el Instituto de la Defensoría Pública de la CDMX.

2. Presenta la demanda

La demanda debe incluir:

Datos generales de ambas partes.

Relación jurídica (acta de nacimiento, matrimonio, etc.).

Pruebas que demuestren la necesidad del solicitante.

Pruebas de la capacidad económica del obligado.

Propuesta del monto de pensión.

3. Asiste a la audiencia

El juez citará a ambas partes a una audiencia. Si el demandado no asiste, el procedimiento continúa y se pueden dictar medidas provisionales, como el embargo de bienes o retención de salario.

4. Obtén una resolución

El juez determinará el monto de la pensión en función de los criterios legales. Generalmente se establece como un porcentaje del salario del obligado (entre el 15% y el 30%, dependiendo del número de personas beneficiadas).

5. Da seguimiento al cumplimiento

Una vez fijada la pensión, puedes solicitar al juez que el pago se realice mediante descuento directo en la nómina o depósito bancario. Si el obligado no paga, puedes iniciar un procedimiento de ejecución forzosa.

Especial  

¿Dónde pedir ayuda gratuita?

La Ciudad de México cuenta con instituciones que ofrecen asesoría y representación legal gratuita:

Defensoría Pública de la CDMX: 55 5134 9800

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF CDMX: 55 5345 5600

Centro de Justicia para las Mujeres (CJEM): Brinda acompañamiento integral para mujeres en situación de violencia.

También puedes acudir a los Tribunales Superiores de Justicia donde hay módulos de atención al público.

Pedir una pensión alimenticia no solo es un derecho, sino una vía para garantizar bienestar y justicia, especialmente para niñas, niños, adolescentes y personas en situación vulnerable.

También te puede interesar: ¿Cómo funciona el programa “Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia”?

En la CDMX, el marco legal protege a quienes necesitan este apoyo, siempre que se actúe con responsabilidad y evidencia. No dejes pasar el tiempo si enfrentas esta situación. Exigir lo justo fortalece tu seguridad y la de tus seres queridos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *