Ultimo Messaggio

Monreal da razón a Sheinbaum sobre viajes al extranjero de la 4T Avanza iniciativa para regular vehículos eléctricos en CDMX

Al cierre de año, las remesas enviadas a México perderán un nivel de hasta 5.8% alertó el banco BBVA, estimando un monto de 61 mil millones de dólares, frente a los 64.7 mil millones recibidos en 2024.

Tras dar a conocer el Anuario de Migración y Remesas 2025, el banco advirtió que las aprehensiones de la Patrulla Fronteriza durante la segunda mitad del año se ubicaron en mínimos históricos, lo que podría estar incidiendo en una menor cantidad de envíos de dinero.

BBVA precisa que México y Venezuela son países que contribuyen con números importantes a la migración, y 15.9% del volumen migratorio mundial en 2024 se originó en esta parte del mundo.

También te puede interesar: Citi revisa a la baja el tipo de cambio

Al menos cuatro de 10 migrantes internacionales vienen de alguno de los dos países, donde Estados Unidos continúa como principal destino de la migración mundial, ya que uno de cada seis migrantes internacionales escogen ese país como destino.

Detalló que en 2024 residían en EU unos 53.9 millones de inmigrantes provenientes de todo el mundo, los cuales representan el 16.2% de la población estadounidense.

“De manera paralela, en la región del Darién, clave para los procesos migratorios en el continente americano y ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia, se observa una caída drástica del número de cruces, al pasar de 82 mil en agosto de 2023, a apenas 200 en marzo de 2025, por lo que se anticipa una reconfiguración en las dinámicas migratorias en la región”, señala el estudio.

Etapa de ajuste

Aparentemente la frontera entre México y Estados Unidos se encuentra sellada, ya que las aprehensiones por parte de la Patrulla Fronteriza de EU a lo largo de esta línea divisoria han pasado de cerca de 250 mil tan solo en diciembre de 2023, a 6 mil en junio de 2025.

Efectos van a ser marginales con el impuesto del 1% para remesas en efectivo: BBVA

También te puede interesar: Standar & Poor’s eleva calificación de Gruma de BBB a BBB+

Con el impuesto del 1% para las remesas en efectivo, aprobado dentro del paquete fiscal en Estados Unidos el pasado 4 de julio, los efectos van a ser marginales, registró el banco.

Cerca del 85% de los migrantes mexicanos en Estados Unidos tienen al menos una cuenta bancaria en aquel país, por lo que la mayoría tiene medios para evitar este impuesto”, apuntó el informe de BBVA sobre las remesas agregando que: “Dado lo anterior, los efectos entre la población mexicana no se prevén significativos, pero sí podrían amplificarse entre la población de origen centroamericano”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *