Redacción
El gobierno federal dio a conocer los resultados de un tamizaje nacional que evidenció una situación crítica en la salud infantil: el 50% de los niños evaluados tiene un peso fuera del rango saludable. El análisis fue realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre el 12 de marzo y el 11 de julio.
Durante ese periodo se valoraron a 3 millones 940 mil 602 menores de edad en todo el país. De ese total, el 13.5% presentó bajo peso, mientras que el 18.3% fue diagnosticado con obesidad y el 18.5% con sobrepeso. Solo la mitad de los niños evaluados mostró un peso considerado estable.
Las cifras revelaron diferencias por sexo: 781 mil 745 niños y 666 mil 304 niñas fueron registrados con sobrepeso u obesidad. En el caso del bajo peso, se detectaron 281 mil 993 niños y 256 mil 75 niñas en esa condición. El balance general indica un mayor impacto en varones que en mujeres.
En cuanto a distribución geográfica, tres entidades del sureste del país encabezan la lista con los índices más altos de sobrepeso y obesidad infantil. Campeche reportó un 56%, Quintana Roo un 52% y Yucatán un 51% de prevalencia entre los menores evaluados.
Ante este panorama, el titular del IMSS defendió la estrategia nacional para eliminar la comida chatarra de las escuelas. Consideró que una intervención temprana es clave para evitar que las niñas y niños desarrollen problemas más graves en el futuro.
Las autoridades de salud reiteraron que esta problemática requiere acciones integrales en los entornos escolares, familiares y comunitarios. Señalaron que continuarán reforzando políticas públicas enfocadas en la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición desde los primeros años de vida.