La presidenta de México, Claudia Sheinbaum sostuvo este domingo una reunión privada con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien no acudió al evento que tuvo en Amealco con comunidades indígenas.
También te puede interesare: Sheinbaum y Kuri dan banderazo de inicio de obras del Tren México-Querétaro
A través de sus redes sociales, el mandatario estatal dio la bienvenida a la titular del Ejecutivo Federal a las tierras queretanas y dijo que ambos gobiernos trabajan para superar retos en común.
“Me reuní con la Presidenta @Claudiashein durante su visita a nuestro estado, con la firme convicción de que superar los retos comunes en seguridad, inversión y comunicaciones, es posible a partir del trabajo en conjunto con obras como el tren México-Querétaro.
Aquí colaboramos por el desarrollo de Querétaro y de todo México!”, señaló en sus redes sociales el gobernador de extracción panista.
¡Aquí colaboramos por el desarrollo de #Querétaro y de todo México!
Me reuní con la Presidenta @Claudiashein durante su visita a nuestro estado, con la firme convicción de que superar los retos comunes en seguridad, inversión y comunicaciones, es posible a partir del trabajo en… pic.twitter.com/fA9vyYl4AJ
— Mauricio Kuri (@makugo) August 3, 2025
La presidenta Sheinbaum Pardo realizó este domingo una gira por el municipio de Amealco, Querétaro, donde entregó recursos a las comunidades indígenas de la región a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam).
En este evento, la titular del Ejecutivo Federal informó que el presupuesto para los pueblos indígenas irá incrementando año con año.
“Es un reconocimiento profundo. Significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia, y es el de las comunidades y los pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, declaró.
También te puede interesare: Kuri se mantiene; entra hoy veto a los celulares
Dijo que este reconocimiento no hubiera podido ocurrir antes “si no hubiera sido por la lucha histórica de los pueblos por su resistencia que, aún con 300 años de Colonia, con 200 años del México independiente, resistieron, defendieron su lengua, su historia, su tierra, su agua, su cultura. Esto no hubiera sido posible sin la lucha de los pueblos”, señaló.