Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 4 de agosto Redadas en EU agravan crisis de vivienda para latinos

Cuando su esposo fue arrestado por agentes de inmigración a inicios de julio, cerca de Los Ángeles, Martha no solo perdió a su compañero de vida, también se quedó sin el ingreso que sostenía su hogar. “Era el único que trabajaba”, dice esta mujer mexicana indocumentada, que ahora debe mantener a sus hijas de seis y siete años con un salario mínimo.

Como muchas otras familias latinas en el condado de Los Ángeles, Martha enfrenta una amenaza silenciosa pero inminente: el desalojo. Con un alquiler mensual de dos mil 50 dólares (casi 39 mil pesos mexicanos) por su departamento en Buena Park y gastos que superan sus ingresos, la vida se le volvió una carrera de resistencia. Apenas duerme tres horas al día antes de asumir su jornada como madre.

Te puede interesar: Hombre muere tras caerse en concierto de Oasis en Londres

Desde junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó las redadas contra indocumentados en la región. Más de dos mil 200 personas fueron arrestadas en un solo mes. Los operativos se desarrollan en sitios de trabajo informales como lavaderos de autos y ferreterías, desestabilizando a comunidades ya vulnerables.

“Se avecina una tormenta mayor”, advirtió a AFP Andrea González, subdirectora del Centro CLEAN, que brinda apoyo a trabajadores de lavaderos. Su organización entregó más de 30 mil dólares (más de medio millón de pesos) para ayudar con rentas, pero considera que la situación es insostenible. “No se trata solo de los detenidos, sino de quienes quedan atrás con miedo o sin ingresos”.

Intimidación

Los efectos se reflejan en toda la ciudad. Con una población inmigrante que representa un tercio del total, Los Ángeles ya registra más de 72 mil homeless. Autoridades locales proponen fondos de emergencia financiados por filantropía, pero sus montos apenas alcanzan “el 10 por ciento del alquiler”, según González.

Para María Martínez, de 59 años, cuyo esposo fue detenido en junio, esa medida significaría alivio. Su subsidio por discapacidad es insuficiente para cubrir la renta y depende del apoyo de sus hijos. “Apenas sobrevivimos”, resume.

La combinación entre persecución migratoria y crisis habitacional está dejando una huella humanitaria profunda. Mientras los arrestos continúan, miles de familias como la de Martha y María viven con incertidumbre al filo del desamparo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *