Ultimo Messaggio

Se retira Lupita D’Alessio Acuerdo de Seguridad

Los que vieron en los últimos 30 días una relativa tranquilidad en Palacio Nacional ahora están entendiendo las razones: el secretario de Estado de EU y el secretario de Relaciones Exteriores de México iniciaron la negociación de un Acuerdo de Seguridad entre las dos naciones y hasta el presidente Trump se hizo el sorprendido cuando le dijeron que estaba terminado y sólo así le planteó a México otro plazo de 90 días para los aranceles de castigo.

Después de los ataques del 9/11 del 2001 en Nueva York, Estados Unidos replanteó con mayor intensidad antiterrorista su política de seguridad, inclusive con un dato que ahí estuvo pululando de manera pública y que hasta la fecha no se ha comprendido su profundidad: la creación de manera oficial de una coordinación interna de todos los organismos –17– de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos, bajo la directriz del cargo de director de Inteligencia Nacional.

Por cierto, el arquitecto de esa organización fue nada menos que el embajador John Dimitri Negroponte –representante diplomático en México y Honduras y operador político de Henry Kissinger– y a partir de ahí con muchas dificultades se ha tratado de coordinar a las agencias de espionaje.

El Acuerdo de Seguridad de México aprovechará las experiencias de la iniciativa Mérida de Bush-Calderón y del Diálogo de Alto Nivel que inventó Joseph Biden, pero con ese estilo obsesivo del presidente Trump de salirse de entendimientos demagógicos y burocráticos y poner por delante acciones operativas de sus organismos de inteligencia civiles y militares, entre ellos, la insistencia de la Casa Blanca de realizar dentro de México operativos militares contra fortificaciones delictivas, territoriales y políticas de los cárteles que producen droga y la contrabandean a estados.

Así que habrá que prepararse para ese Acuerdo de Seguridad.

 

Zona Zero

Todos esperaban en la víspera de la noche del jueves pasado que de la Casa Blanca salieran de manera formal nombres de presuntos narcos, empresarios, políticos y funcionarios mexicanos que dicen que Washington de alguna manera había deslizado información para señalarlos y sobre todo para exigir procesamientos judiciales en México y en muchos de los casos también ejercer el tratado de extradición. Las listas que circularon en las últimas semanas no eran oficiales, pero en Washington encontraban sonrisas pícaras de cuando se quiere decir que no son las cosas que sí son.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *