Ultimo Messaggio

Reanuda Santa Bus servicios el lunes 4 de agosto LCDLF pondrá una cámara especial siguiendo en todo momento a Elaine Haro

El ambiente político mexicano se había envenenado con la circulación de presuntas listas, también presuntamente provenientes del área de seguridad nacional de Estados Unidos, que referían nombres de importantes funcionarios públicos mexicanos que estarían involucrados en el patrocinio del narcotráfico y del huachicoleo.

Inclusive, se llegó al punto de que las amenazas de 30 por ciento de aranceles de castigo buscaban que México entregara a Estados Unidos a presuntos narcopolíticos o, en el peor de los casos, que autoridades de seguridad estadounidense ingresaran legal o ilegalmente a México para proceder a arrestos espectaculares.

La decisión del presidente Trump de posponer otros 90 días la aplicación de aranceles, sin que se hayan cumplido sus condiciones definidas en la carta fechada el 11 de julio, tiene que interpretarse en el contexto del ambiente envenenado contra presuntos narcopolíticos.

Pero no debe olvidarse que el principal promotor de la versión de la narcopolítica/narcoestado en México fue el propio presidente Trump, quien en discursos oficiales que forman parte del archivo histórico de la Casa Blanca dejó constancia de sus acusaciones.

De ahí que la conversación de ayer jueves, en la mañana, entre el presidente Trump y la presidenta Sheinbaum desinfló un ambiente político adverso, porque decían que con o sin narcoaranceles varios políticos mexicanos estaban en el punto de entrar en procesos judiciales de la fiscalía estadounidense.

Esto no quiere decir que no haya listas o que el presidente Trump hubiera retirado sus gravísimas acusaciones contra México o que los presuntos narcopolíticos pueden quedarse tranquilos, sino sólo se hace la referencia porque todo este clima de pánico político había afectado, no solamente las relaciones entre los dos países, sino al interior de la propia coalición gobernante.

En este sentido, que no panda el cúnico.

 

Zona Zero

En el contexto de la crisis de seguridad pública México-EU es importante registrar el hecho de que un juez ordenó la liberación del expresidente municipal de Ahome, Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, señalando acusaciones infundadas. La destitución y procesamiento del munícipe habría sido una victoria política del gobernador Rubén Rocha Moya y pudiera convertirse en una gran derrota si se refuerza la decisión de un juez local. Este hecho se contextualiza en la crisis de seguridad de Sinaloa.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *