Ultimo Messaggio

Mayo, junio y julio, el trimestre más bajo en homicidio doloso Detienen en Puebla a expolicías por presuntos nexos criminales

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se conmemoró el pasado 7 de julio, Grupo AJE reafirmó su compromiso con el medio ambiente destacando las iniciativas sustentables mediante las cuales integran producción, biodiversidad y bienestar social.

Como ejemplo de ello, se encuentra el uso de los superfrutos, con los cuales la multinacional latina ha logrado generar un impacto positivo en los ecosistemas locales y, por ende, también en las comunidades que los habitan.

También te puede interesar: AJEMEX se suma a Día Internacional para la Conservación de los Anfibios

“En Grupo AJE venimos desarrollando una estrategia de sostenibilidad con impacto real y medible, enfocada en cuatro pilares: descarbonización, economía circular, biodiversidad y ciudades sostenibles” acotó en una entrevista Augusto Bauer, CEO adjunto de la empresa sudamericana.

Foto: Facebook Grupo AJE | Los cultivos de los superfrutos depende de la polinización.  

Con proyecto de Superfrutos de Grupo AJE, se recolectan productos de manera sostenible

Al mismo tiempo, el directivo agregó que, en la Amazonia Grupo AJE lideró desde el 2020 el proyecto “Superfrutos que conservan bosques”, iniciativa mediante la cual se recolectan de manera sostenible productos como el aguaje, camu camu y acaí.

Dichas acciones generan, según explica Bauer, ingresos para más de 250 familias en 30 comunidades, mientras se conservan más de 120 mil hectáreas de bosque primario y su biodiversidad.

Al respecto de los suprefrutos, el CEO de Grupo AJE señaló que se trata de especies nativas no solo son ricas en antioxidantes y nutrientes, sino que también contribuyen a la regeneración del suelo, reduciendo la necesidad de prácticas agresivas como la tala indiscriminada o el uso excesivo de agroquímicos.

De esa forma, y gracias a alianzas locales, la multinacional latina ha logrado fortalecer cadenas de valor sostenibles, brindando empleo justo a comunidades de la región de la Amazonia y promoviendo técnicas agroforestales que preservan la fertilidad del suelo y protegen la cobertura vegetal, lo que ha dado como resultado la recolección de más de 2,4 millones de kilos de superfrutos.

“Con las comunidades amazónicas hemos establecido una alianza de colaboración sostenible para el abastecimiento de superfrutos destinados a bebidas como AMAYU” puntualizó Augusto Bauer.

También te puede interesar: Países amazónicos acuerdan lanzar alianza para combatir deforestación

Frutos como aguaje, camu camu y acaí se recolectan de manera responsable

E indicó que, frutos como el aguaje, camu camu, acaí y otros son recolectados de manera responsable, respetando los ciclos naturales y asegurando la preservación de los bosques.

“Esta relación se basa en un acuerdo claro: las comunidades se comprometen a mantener los bosques en pie y a proteger la biodiversidad, a cambio de un pago justo que fortalece su desarrollo económico local. Así, se genera una cadena de valor que evita la deforestación y promueve la conservación de la Amazonia” dijo el directivo.

Adicionalmente, el CEO adjunto de Grupo AJE compartió que la colaboración además empodera a las comunidades como verdaderos guardianes del bosque, siendo posible a través de prácticas de recolección sostenibles y un enfoque de respeto mutuo.

Finalmente, cabe destacar que, al respecto de la marca BIO AMAYU, para la cual se usan los superfrutos, el enfoque de esta en el mercado apunta a generar conciencia sobre la riqueza y fragilidad de los ecosistemas, lo que proyecta a la empresa de origen sudamericano como una aliada en la conservación del suelo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *