Ultimo Messaggio

¡Oh! Y ahora, ¿quién podrá defenderlo? Vetan al guardaespaldas de Messi de la Leagues Cup No mejora seguridad con Alejandro Armenta a pesar de inversión millonaria para patrullas

Aunque el empleo de cannabis medicinal está reglamentado desde 2021, su utilización para este fin apenas alcanza 18.9% de consumidores frecuentes, de acuerdo al último Estudio sobre el uso de Cannabis y sus derivados en población mexicana, realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

De acuerdo al estudio (realizado en una muestra de 17 mil 9 personas, de las cuales 894 confirmaron ser consumidores vigentes), 18.9% de usuarios actuales utilizan la cannabis o sus derivados para tratar depresión y ansiedad (11.9%) o síntomas como dolor e inflamación (7%).

En cambio, su utilización en usuarios frecuentes con el objetivo de relajarse o reducir el estrés encabeza las cifras, con 42%

Te puede interesar: Recuperan Estela de Luz y Monumento a la Madre de consumo de cannabis

A la par, especialistas acusaron que la falta de información por parte de las autoridades sobre el consumo legal de cannabis para uso medicinal está ocasionando un mercado irregular y deja en desventaja a pacientes que requieren su uso. 

Cannabis en México

En el documento, la Conasama reconoce que “la información epidemiológica que existe con respecto al uso del cannabis y sus derivados es limitada”, y es que la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y tabaco (Encodat) fue publicada en 2017.

Es por ello que especialistas y activistas en la materia, como Jane López realizan una Encuesta Nacional del Consumo de Cannabis, con el objetivo de obtener datos reales de la población mexicana respecto a en qué sectores se está dando el mayor consumo, si es por enfermedad y de cuál se trata, así como género, edad, qué tipo de productos compran y dónde los adquieren. 

Te puede interesar: Tras casi 20 años de prisión, dictan sentencia absolutoria a Israel Vallarta

Jane López ha vivido en carne propia la necesidad del cannabis terapéutico, pues su hijo Diego padece un síndrome epiléptico de difícil control llamado Lennox Gastaut.

“Para nosotros poder sacar datos nos permite publicarlos en revistas científicas, en donde las autoridades tengan acceso, los puedan leer y que también sirvan de parámetros para modificar o poder hacer una regulación más justa en donde el paciente es el primer beneficiado en poder adquirir realmente un producto de grado médico”, informó.

Hierba de apoyo

Detalló que hasta ahora han realizado 922 encuestas y la mayoría de usuarios han referido que lo usan por ansiedad.

 “El mayor número de consumidores hasta ahorita, mayores de 18 años, están consumiendo derivados de la planta de cannabis en diversas formas y luego de ahí se desprende un número muy interesante de pacientes con dolor”. 

Y explicó que actualmente se utiliza en diversas presentaciones, como cremas y gomitas.

Te puede interesar: Por posible juicio político, ‘Alito’ acusa “persecución brutal” en su contra

Al respecto, Juan Carlos Castillo, presidente de Prodesalud, recordó que desde 2017 se despenalizó el uso personal del cannabis y en 2021 se publicó el reglamento para que pueda operar el uso medicinal y para fines de investigación. 

Destacó que “si bien ya existe hoy reglamentación, lo cierto es que hay todavía cierta omisión en la aplicación de este reglamento por parte de las autoridades reguladoras en México, como es la Secretaría de Salud a través de la Cofepris, que es un órgano desconcentrado de esta”. 

Y es que quien quiera hacer un uso medicinal de esta planta y sus derivados tiene que pedir la autorización de Cofepris.

En este contexto, refirió que el país enfrenta una deuda histórica en materia de información sobre el consumo de cannabis, por lo que “avanzar hacia una regulación más justa y eficaz exige romper con inercias marcadas por el estigma, la desinformación y la falta de evidencia nacional sólida. Hoy tenemos frente a nosotros la oportunidad de cambiar esa narrativa”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *