Ultimo Messaggio

El escritor israelí David Grossman califica de “genocidio” la situación en Gaza Wacken rindió homenaje este viernes al músico Ozzy Osbourne

Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró a última hora un acuerdo con el rijoso Donald Trump quien otorgó una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de 30% a las exportaciones mexicanas.

Los exportadores seguramente aprovecharán la tregua para incrementar sus exportaciones, lo que se volverá a reflejar como en el 2o trimestre, en un mejor comportamiento de la economía. Se mantiene el arancel de 25% a nuestras exportaciones, pero como subrayó Ebrard sólo aplica para las exportaciones que no cumplan con las reglas del T-MEC y que – aseguró – ya son sólo el 14% del total.

Además, Sheinbaum y el secretario de Economía aseguraron que es el mejor acuerdo que se podía haber alcanzado y en efecto es más favorable que los  firmados con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur que tendrán un arancel recíproco de 15% y adicionalmente se comprometieron a realizar inversiones en Estados Unidos.

Negociar con Trump es una pesadilla y lo que se espera es que en estos 90 días de prórroga que vencerán a fines de octubre, se logre un acuerdo integral que incluya la próxima renegociación del T-MEC que iniciará en enero próximo.

Sheinbaum resaltó como un logro de la prórroga que se salvaguardó el T-MEC que sí sobrevive pero muy golpeado, porque en principio no deberíamos tener ningún arancel ni México ni Canadá. Además del 25% a las exportaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC, y las que Trump se refiere como los aranceles fentanilo, están los aranceles de 25% a los automóviles en las partes que no cumplen con el T-MEC; y continúan los aranceles al acero, aluminio y cobre.

Barreras no arancelarias

En su cuenta Truth Social, Trump fue el primero en anunciar la prórroga de 90 días. Calificó de muy exitosa la conversación con Sheinbaum asegurando que “estamos conociéndonos y entendiéndonos cada vez más” y que el acuerdo con México tiene complejidad diferente a otros países por los problemas en la frontera.

Trump enfatizó que México se comprometió a terminar inmediatamente las “muchas tarifas no arancelarias”.

En La Mañanera, Ebrard minimizó las barreras no arancelarias, y aseguró que se han tomado medidas como agilizar el otorgamiento de patentes en materia de protección de propiedad industrial y en áreas laborales.

Sin embargo, las barreras no arancelarias de las que se queja la oficina de presentación comercial de Estados Unidos, USTR, abarcan varios sectores. En el agrícola, por restricciones al uso del glifosato, maíz transgénico y agrio biotecnológicos; en el energético, por trato discriminatorio en favor de las empresas públicas, retraso en autorizaciones o revocación de permisos y restricciones para inversión de empresas privadas; en telecomunicaciones por el elevado costo del espectro radioeléctrico y medidas insuficientes en materia de competencia a las que hay que añadir la preocupación por la desaparición del IFT; y en el sector farmacéutico, preocupa la intención de exigir el requisito de planta a laboratorios extranjeros para darles preferencia en licitaciones de medicamentos que abrirán la puerta a empresas fuera del T-MEC y el retraso de Cofepris en autorización de nuevos medicamentos e insumos médicos.

Son en efecto muchas las barreras no arancelarias de las que se queja Estados Unidos y serán clave en las negociaciones durante la tregua de los 90 días y en la renegociación del T-MEC.

Plan de Pemex, este martes

Será el próximo martes cuando -desde luego en La Mañanera – la Secretaría de Energía presente finalmente el plan estratégico de Pemex, acompañada del secretario de Hacienda, Edgar Amador y del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

Este rescate de Pemex va más allá de su estructura financiera tras la ingeniosa y exitosa colocación de las primeras notas Pre-capitalizadas que realizó la Secretaría de Hacienda, por un monto de 12,000 mdd y que no se destinarán al pago de la deuda de 22,000 mdd a proveedores sino a mejorar el perfil financiero de su deuda.

Los P-Caps que pagarán una tasa de 175 puntos base encima de los bonos del Tesoro, fueron bien recibidos en el mercado porque el emisor no fue Pemex sino la SHCP, son deuda pública y no hay riesgo de default.

Se presentará un nuevo modelo de negocios de Pemex, con reducción de costos y de personal, una administración vertical concentrada en la Dirección General ya sin empresas independientes y apertura al sector privado a través de los contratos mixtos cuyas reglas se darán a conocer también.

Iberdrola México vendió sus activos a Cox

Se realizó la venta no sólo de las 15 plantas sino del negocio completo de Iberdrola en México que una vez concretada la operación a fines de este año o en el 1T de 2026, saldrá de México por inseguridad jurídica según trascendió en España.

El comprador de Iberdrola México es el también grupo español Cox que pagará 4,200 mdd.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *