Por Juan R. Hernández
jraymond73@gmail.com
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Pablo Trejo lanzó una advertencia que no debemos tomar a la ligera: la siniestralidad vial en la capital es ya un problema de salud pública y de derechos humanos. Su llamado para fortalecer las campañas de educación vial llega en un momento crítico.
Recordó que la ciudad cuenta con un parque vehicular de más de 6.4 millones de unidades, entre automóviles y motocicletas.
Tan solo en 2023, según el INEGI, se registraron 7,276 accidentes de tránsito, de los cuales 281 fueron fatales. No son simples estadísticas: son 281 vidas perdidas, tragedias que pudieron evitarse.
Más alarmante aún, de 2020 a 2023 los accidentes viales aumentaron 11%, y las muertes casi se duplicaron. UNICEF advierte que más del 90% de los siniestros son responsabilidad humana. Es decir, la mayoría de estos accidentes son prevenibles. El Congreso aprobó la Licencia Permanente con un fondo destinado a cultura vial, pero ese esfuerzo será inútil si no va acompañado de una estrategia integral y sostenida de educación y concientización ciudadana.
En medio de estas cifras preocupantes, también hay buenas noticias. El Centro de Conservación de Chapultepec ha criado 13 cóndores de California para su reintroducción a la vida silvestre. Las dos crías más recientes, Tuwálo y Kuiiy, serán trasladadas a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California. Esta acción es parte de un programa binacional entre México y Estados Unidos para rescatar a esta emblemática especie en peligro de extinción.
Finalmente, circula en redes una tarjeta sobre Edgar Mendieta González, señalado como operador de movilizaciones de locatarios de mercados públicos disfrazadas de “protestas ciudadanas”, presuntamente al servicio del PRI. Será interesante conocer su postura ante tales acusaciones, que ponen en entredicho la legitimidad de esas manifestaciones.
Entre las tragedias viales, los logros ambientales y la política disfrazada de protesta, la Ciudad de México sigue mostrando su compleja realidad: la urgencia de salvar vidas en las calles, la esperanza de conservar especies y la eterna disputa por el poder.
The post Educación y ecología appeared first on Diario Basta!.