Por: José Ángel Gómez Sánchez
ERA se congratula por los resultados conseguidos por la presidenta
Mi respaldo total a nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Estamos bajo el liderazgo de una gran mujer que día a día fortalece la soberanía de nuestro país con diplomacia e inteligencia.
¡Los acuerdos se construyen con diálogo y respeto!
Y así, se sumó al pronunciamiento conjunto de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores del país.
En un documento todos los mandatarios y mandatarias de México reconocen el liderazgo de Claudia Sheimbaum Pardo, al conseguir un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.
A través del diálogo directo, abierto, de una comunicación constante ambas naciones demostraron su voluntad de trabajar de forma conjunta en temas prioritarios como la seguridad, la migración y el comercio.
Se fortalece la relación bilateral y tanto Claudia Sheimbaum como Donald Trump han consolidado la relación de respeto y entendimiento mutuo, que se traduce en acuerdos que benefician a ambos países.
Gobierno de Chiapas va por reestructurar responsablemente la deuda heredada
Manuel Pariente Gavito, Secretario de Finanzas del Estado de Chiapas dio a conocer un importante paso en materia de disciplina financiera: la reestructuración de la deuda pública heredada, inclusive la que fue adquirida en Unidades de Inversión (UDIS).
La medida no implica la contratación de nueva deuda, sino una mejora significativa en los términos actuales, con el objetivo de reducir intereses, liberar recursos y garantizar mayor certidumbre financiera para las y los chiapanecos, dijo el responsable del gabinete de finanzas de la nueva ERA.
“Bajo el principio de finanzas humanistas, nos dimos a la tarea de estudiar el endeudamiento con el que recibimos la administración actual del Estado. El objetivo ha sido acceder a los mejores esquemas para disminuir significativamente los costos por concepto de intereses y cuotas derivadas de compromisos financieros que se adquirieron muchos años atrás”, afirmó.
Explicó que al inicio de esta administración, Chiapas recibió una deuda total de 18 mil 860 millones de pesos: 12 mil 268 millones con la banca comercial y 6 mil 592 millones en deuda bursátil colocada en condiciones desfavorables desde años anteriores.
Al 1 de julio de 2025, la deuda se ha reducido a 18 mil 740 millones, con una baja en la deuda bancaria a 12 mil 031 millones, sin embargo, la bursátil ha aumentado a 6 mil 709 millones debido a las condiciones en las que fue contratada.
En el caso de la deuda bancaria, los nuevos términos permitirán liberar recursos por casi 4 mil millones de pesos entre esta administración y la siguiente, gracias a mejores condiciones financieras, menos reservas obligatorias y un menor porcentaje del Fondo General de Participaciones como garantía de pago.
En cuanto a la deuda bursátil, se busca evitar pagos excesivos que podrían superar los 11 mil millones de pesos hasta 2037, adicionales a lo que ya se ha pagado hasta la fecha.
Tomaron la decisión estratégica de convertir la emisión bursátil que se tiene en UDIS a pesos, con el objetivo de reducir la presión financiera sobre las finanzas públicas y generar certidumbre tanto en el presente como en el futuro del estado.
Con dicha conversión, el estado liberaría más de 2 mil millones de pesos en los próximos cinco años, recursos que podrán destinarse a salud, educación, infraestructura y seguridad.
“El refinanciamiento, reestructura, que quede muy claro, por favor, no es nueva deuda, tengo la orden, la instrucción del señor gobernador del Estado, en que no se pida un solo centavo más de deuda y lo vamos a cumplir. Este es un gobierno responsable, es un gobierno humanista que cuida el dinero del pueblo”, enfatizó el titular de la Secretaría de
Finanzas.
Con estas acciones, la Secretaría de Finanzas reafirma su compromiso con la estabilidad financiera del estado y con la construcción de un Chiapas más fuerte, justo y con mayores oportunidades para todas y todos.
Más vale un mal acuerdo que un buen pleito; no acaba la incertidumbre y claro que es un respiro….pero bajo el agua
La llamada telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo y de los Estados Unidos, Donald Trump; propició un acuerdo este 31 de julio de 2025.
Se pospuso por 90 días la entrada en vigor del 30 % en aranceles a todo lo que se exporte desde nuestro país, sin duda que lo acordado representa una estabilidad temporal frente a una escalada comercial inminente.
“Fue producto de una negociación basada en respeto, en el diálogo, respeto mutuo y cabeza fría”. Dijo la presidenta de México.
Pero es solo el comienzo:Porque los próximos tres meses van a definir si este acuerdo es el preludio de una alianza comercial reforzada, o si termina siendo otra pausa más en la guerra arancelaria global impulsada por Trump.
Y, cuando acabe el trimestre de tregua, el huésped de la Casa Blanca, volverá a amagar a México con la imposición de aranceles y quizás hasta busque reventar el TMEC.
De aquí hasta el último día de octubre, se mantendrán las pláticas, los diálogos, las negociaciones para encontrar un nuevo acuerdo comercial; pero durante los próximos 90 días estarán vigentes las tarifas establecidas: 25% para autos y fentanilo; 50 % para el cobre, acero y aluminio; el resto de las exportaciones se mantendrán sin aranceles y con trato preferencial.
Una sonriente Claudia Sheimbaum salió en la mañanera a informar lo alcanzado y aseguró que México, no ofreció concesiones adicionales específicas para conseguir el acuerdo, pero sí se propuso mecanismos para reducir el déficit comercial y a atraer inversiones estadounidenses.
Eso y más dijo la mandataria mexicana, pero desde la Casa Blanca; Washington, a través de su vocera Karoline Leavitt reconoció y explicó que México mostró mucha cooperación. “Apreciamos esos esfuerzos, y seguiremos trabajando de buena fe, continuaremos teniendo esas discusiones comerciales”.
En una mano la zanahoria y en la otra el garrote, “México seguirá pagando diversos aranceles”. Señaló y aseguró que México accedió a terminar con las barreras no arancelarias”.
Haiga sido como haiga sido dijera el clásico, lo cierto es que el acuerdo pactado, hizo que el peso mexicano tuviera un comportamiento estable respecto a la moneda gringa, porque cerró la sesión sin cambios, una vez que se conoció que Estados Unidos concedió 90 días más a México para la activación de los aranceles.
No hay que echar las campanas al vuelo con el presidente Trump, ya que la misma noche del jueves, el meco firmó orden sobre aranceles para cientos de países, aunque también concedió siete días más para su entrada en vigor.
Ya no es Palacio de Gobierno
Luego de firmar un decreto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que el nombre se cambia a sede del gobierno de Chiapas
Gracias comentarios a angelcondiabluras@gmail.com