Con el objetivo de esclarecer la naturaleza de las participantes en las pruebas femeninas, World Athletics confirmó la realización de pruebas de género para que las deportistas sean elegibles en competiciones oficiales.
La instancia internacional estableció esta nueva medida en su reglamento para eventos que formen parte de la clasificación mundial, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y que será aplicada por primera vez en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio 2025.
Te puede interesar: ¿Quién era Laura Dahlmeier, bicampeona olímpica de biatlón?
“En World Athletics apreciamos la filosofía de protección y promoción de la integridad del deporte femenino. Es realmente importante en un deporte que trata de atraer a las mujeres, que crean que ni hay un techo de cristal biológico”, señaló la autoridad máxima del atletismo en el mundo.
Sebastian Coe, presidente de la Federación Mundial de Atletismo colocó esta prueba como un paso importante para garantizar la igualdad en estas categorías, con un mensaje contundente de que “para competir en la categoría femenina hay que ser biológicamente mujer”.
Filtro
Esta prueba tiene como objetivo el detectar el gen SKY, considerado como indicador confiable para determinar el sexo biológico de una persona. Consistirá en pasar un hisopo por la mejilla o someterse a un análisis de sangre, según la postura del deportista.
Con estas nuevas regulaciones, las competiciones de mujeres quedarán definidas por reglamentos sujetos en World Athletics, que consideran participantes a mujeres biológicas, o que hayan usado testosterona como parte de un tratamiento de afirmación de género masculino, luego de transcurrido un periodo mínimo de cuatro años desde su último uso.
Estos lineamientos también incluyen dos casos puntuales sobre hombres biológicos con síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos que ni hayan pasado por desarrollo sexual masculino o con diferencias en el mismo, pero que cumplan con las disposiciones transitorias de la autoridad mundial.