Horas antes de que el presidente estadounidense Donald Trump sostenga una llamada telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum para hablar sobre la entrada o no de aranceles a nuestro país el 1 de agosto, se anunció una nueva orden ejecutiva que cancela la libre entrada de artículos de bajo costo a Estados Unidos conocidos como el Duty Free.
Ahora todos los países del mundo incluídos México tendrán que pagar diferentes tasas de aranceles (de acuerdo a sus tratados con EU) por los llamados minimis, o artículos menores a 800 dólares norteamericanos (unos 1,600 pesos mexicanos).
Te puede interesar: Trump impone 50% de aranceles adicionales a Brasil
Se trata de todos los artículos que llevan consigo los viajeros estadounidenses de otros países al regresar a Estados Unidos y que eran libres de impuestos.
La medida, de acuerdo a la orden ejecutiva, entrará en vigor el 29 de agosto y se aplicará a todos los bienes valuados menores a los 800 dólares, según la Casa Blanca.
Impuestos para todos
Cada país pagará una tasa distinta a estos productos de bajo costo, de acuerdo al pacto comercial o negociación que haya alcanzado con Estados Unidos.
Esto incluye afectaciones a las plataformas de comercio digital Temu y Shein que envían ropa, artículos para el hogar y otros productos de bajo costo y ahora todo tendrá que ser tasado.
El documento exime la entrada de 200 dólares en artículos personales a cada ciudadano estadounidense que regrese del exterior y dice que las personas que sigan recibiendo obsequios legítimos con un valor de 100 dólares, pero el cambio sí aplicará para todos los envíos independientemente de su valor, país de origen, modo de transporte o método de entrada, de acuerdo a lo firmado en la orden ejecutiva.
Te uede interesar: Por quinta vez, la FED mantiene sin cambios la tasa de interés
Las autoridades aseguraron que la medida busca frenar la evasión de aranceles y el uso de productos inseguros y baratos vinculados con la canalización de opioides sintéticos letales.
Según el texto, México y China han usado la exención para importar fentanilo y precursores químicos.
Este acuerdo llega a menos de 24 horas de la fecha límite para la entrada de aranceles generales de 30% para México y en distintas cantidades para otros países.
TAMBIÉN VA CONTRA EL COBRE
Minutos antes de saberse el tema de los minimis, la Casa Blanca anunció una proclamación presidencial que impone 50% de aranceles a las importaciones de cobre.
Se informó en el documento que tras una investigación hecha por el Departamento de Comercio, hay un exceso de capacidad global para producir cobre y eso está debilitando la economía de EU.
“Washington determinó que dicho metal es esencial para la manufactura de su país e incluso tiene que ver con la seguridad nacional y económica de su país”, destacó el documento.
LLAMADA CON TRUMP
A unas horas de saberse la decisión sobre los aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá, este jueves, una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo que incluso retrasará una parte su conferencia matutina.
De acuerdo a la agenda oficial, La Mañanera iniciará a las 10 de la mañana y no a las 07:30 como todos los días.
Claudia Sheinbaum se reunió ayer con congresistas y funcionarios de Estados Unidos encabezados por el embajador de ese país en México, Ronald Johnson.
La reunión fue solicitada por los legisladores estadounidenses y detalló que hablarían “de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo, la necesidad, siempre hablamos de ello, de una reforma migratoria que permita que los mexicanos tengan una forma eh con papeles que les permita a trabajar allá”.
La cita duró poco menos de una hora. El republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna asistieron con una amplia comitiva.
En el encuentro, la Presidenta estuvo acompañada del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
“Son los temas que normalmente hablamos, temas de seguridad, comerciales, qué estamos haciendo”.