Ultimo Messaggio

Betzabé Martínez participa activa y personalmente en las Jornadas de La transformación en el ejido Transporte Tras casi 20 años de prisión, dictan sentencia absolutoria a Israel Vallarta

El Consejo Estatal para la Prevención y el Control del Sida (Coesida) informó que, al corte del primer semestre del año, Oaxaca ha registrado 419 nuevos casos (75 por ciento más) del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que alcanzó un acumulado histórico de 13 mil 337 diagnósticos positivos desde el inicio de la vigilancia epidemiológica.

“Con base en el ritmo actual, es probable que las cifras se dupliquen este año. Esto nos obliga a reforzar las estrategias de prevención y detección, especialmente en Valles Centrales, donde se concentran los mayores índices de incidencia”, señaló la directora general de Coesida, Itayetzin Medina Hernández.

Te puede interesar: CECOSAMA Escárcega promueve la salud mental en entornos escolares y familiares

Detalló que 30 por ciento de los contagios recientes se presentan en una población de entre 14 y 35 años, sector que demostró una menor percepción del riesgo.

PRIMER SEMESTRE

De acuerdo con datos oficiales, durante el primer trimestre de 2025 se notificaron 129 nuevos casos, mientras que en el segundo se registraron 290 casos más, lo que evidencia la necesidad de seguir con el fortalecimiento en las acciones de prevención y detección oportuna en el estado, informó Coesida en un comunicado.

Estos datos reflejan también un incremento en la demanda y aceptación de las pruebas rápidas, las cuales Coesida ofrece de manera gratuita, confidencial y sin necesidad de cita previa en sus puntos fijos y unidades móviles.

Te puede interesar: Ayuntamiento de Monterrey invita a ciudadanos a recoger útiles escolares

Durante este periodo, la dependencia ha reforzado sus actividades en comunidades de alta prioridad; así como su trabajo con organizaciones civiles, ayuntamientos, centros de salud y dependencias federales, con el objetivo de garantizar el acceso a la información, diagnóstico, atención y tratamiento integral.

De esta manera, se ha mantenido una estrategia permanente de sensibilización en torno al estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH, al fomentar una cultura de respeto, autocuidado e inclusión.

Asimismo, se promueve el uso correcto y constante del condón como una de las principales herramientas para prevenir la transmisión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *