Comerciantes de mercados públicos exigen el cese de la distribución de alimentos por parte de diputados, concejales y funcionarios de alcaldías, denunciaron competencia desleal y afectación económica.
Por Juan R. Hernández
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Decenas de comerciantes de mercados públicos, tianguis y establecimientos locales bloquearon este miércoles las principales avenidas de la Ciudad de México para protestar contra la venta de productos perecederos por parte de diputados, concejales y alcaldes, a quienes acusan de utilizar recursos públicos para afectar su economía.
Los manifestantes, provenientes del Mercado Primero de Diciembre en San Pedro de los Pinos y de diversas zonas de Benito Juárez y Cuauhtémoc, se concentraron en la intersección de Avenida Cuauhtémoc y Xola, con pancartas que decían: “Los políticos mienten, ustedes vendan leyes, no productos” y “Mercados unidos: si los políticos quieren ser comerciantes, entonces nosotros gobernamos”.
Acusaron que legisladores de todos los partidos, mediante programas de “abasto popular”, provocaron una caída del 30% a 50% en sus ventas.
Edgar Mendieta, vocero del movimiento, aseguró a Diario BASTA! que los mercados públicos pierden entre 22 y 30 millones de pesos diarios, mientras los funcionarios evaden normas sanitarias, fiscales y administrativas.
Los comerciantes exigen una disculpa pública del diputado Juan Rubio Gualito, del PVEM, a quien responsabilizan de provocaciones en redes sociales. “El negocio de ser legisladores por la mañana y vendedores de alimentos por la tarde es ilegal”, dijo Mendieta.
Alcaldías como Venustiano Carranza, Iztacalco y Cuajimalpa expresaron su apoyo a los locatarios, pero en Benito Juárez y Cuauhtémoc no ha habido respuesta. Durante el bloqueo, la policía capitalina permaneció vigilante sin reprimir, mientras los inconformes mantienen diálogo con la Subsecretaría de Gobierno.
Tensión con granaderos y diálogo con gobierno
Durante el bloqueo, elementos de la Policía de la Ciudad de México y granaderos se mantuvieron cerca de los manifestantes, aunque sin intervenir de manera violenta. Los comerciantes aseguran que están en comunicación con la Subsecretaría de Gobierno, a través de Fadlala Akabani, para evitar represiones.
“Hemos sido pacíficos, pero si nos reprimen, no vamos a responder con violencia. Solo exigimos que se nos escuche”, afirmó otro de los participantes.
Los comerciantes advirtieron que continuarán las movilizaciones hasta que se frenen las ventas de abasto popular: “Si los políticos no entienden con diálogo, tendrán que entender con presión”, afirmaron.
Te puede interesar
ABUSOS Y RIESGO DE ROBO A TURISTAS EN LA BASÍLICA
The post Caen las ventas de locatarios un 30 % appeared first on Diario Basta!.