Ultimo Messaggio

VIDEO: Juego mecánico en feria de Arabia Saudita colapsa y deja varios heridos Lanza nuevo número de WhatsApp para atención al usuario SIMAS Torreón

Monterrey, NL.- Para garantizar que todos los menores con autismo tengan acceso a una educación de calidad e inclusiva que atienda sus necesidades específicas y promueva su pleno desarrollo, la Diputada local, Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte encabezó la nueva fase de diálogo de la nueva Ley de Educación en la que participaron personas con espectro autista y otras condiciones de la neurodiversidad.

A la reunión de trabajo acudieron padres de familia e integrantes de asociaciones como el Tono de Marcelo, Educación Sin Barreras, Movimiento Mágico Azul, Mexicana de Enfermedades Raras, Acreser, Autismo Familiar, Nuevo León Sí, Arena, Amer, Unidos por el Autismo, Regios TEA y TDAH Nuevo León. La presidenta de la Comisión de Educación resaltó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos reportó en la mesa de trabajo que son diversas las quejas porque las instituciones educativas no reciben a menores con autismo.

“Hoy tocamos el tema del espectro autista. Dentro de la ley sí vamos a poder hacer ciertas regulaciones ya lo platicamos con el jurídico para tomar en cuenta algunas cuestiones que piden los padres de familia entre lo que destaca la capacitación de maestros”, apuntó.

“A través de los consejos técnicos se puede llevar a cabo la capacitación de maestros, hay que socializar a los maestros, ya que, en ocasiones no pueden brindar el apoyo a los alumnos porque desconocen el tema”, agregó.

Asimismo, acudieron la asesora educativa de gobierno del estado, Sofíaleticia Morales Garza; la Directora del Centro de Estudios Legislativos del Congreso local, María Angélica Pérez Rivera, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano y las Diputadas Cecilia Robledo y Reyna Reyes.Villarreal Valdez cuestionó la falta de Unidades de Apoyo a la Integración (UDAI), ya que actualmente hay muy pocas. “Cómo es posible que no haya una UDAI en cada uno de los municipios del estado, ese es un punto importante en el que tenemos que trabajar en la iniciativa”, afirmó.

“Es vital que trabajemos de manera conjunta para garantizar que los derechos educativos de cada menor sean respetados y promovidos”, aseveró la Coordinadora.

Villarreal Valdez reiteró el compromiso con la capacitación docente, sobre todo en cuestiones de inclusión, y con la implementación de políticas públicas que aseguren un ambiente educativo accesible y de apoyo para todos los niños y niñas con autismo.

La entrada Busca Congreso garantizar en ley educativa inclusión de menores con autismo aparece primero en Grupo Metrópoli.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *