Para aminorar el fenómeno de gentrificación en la zona centro de la capital, vecinos del polígono Roma, Condesa-Hipódromo-Juárez en la Ciudad de México (CDMX) hicieron un llamado a diputados a no otorgar más cambios de uso de suelo en colonias con alto impacto zonal.
También te puede interesar: Estos serán los próximos foros contra la gentrificación
En conferencia, integrantes del ‘Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad’ afirmaron que la gentrificación es síntoma de un proceso de urbanización que ha sido apoyado por políticas públicas impuestas durante décadas y que hoy continúan.
Al respecto, señalaron que actualmente no se cuenta con seguridad jurídica en muchos predios y vecinos padecen el colapso vial que se genera en la zona, debido a la salida de antros, bares y restaurantes.
“Nos hemos convertido en el antro y el restaurante de toda una ciudad. No tenemos dónde estacionarnos de forma gratuita, por la cantidad de demanda. Que el Congreso deje de ser un agente gentrificador y no autorice más cambios de uso de suelo”, demandaron.
Vecinos de Roma-Condesa se oponen a construcción de vivienda digna por la gentrificación
En su mensaje, vecinos del circuito Roma-Condesa manifestaron su rechazo a la construcción de vivienda digna y plazas comerciales en la zona, ya que mencionan no es parte del desarrollo, sino de la gentrificación.
“No es que estemos en contra del derecho humano a la vivienda… si quieren seguir metiendo más gente, ¿con qué les van a asegurar servicios, suministro de agua? hoy no tenemos servicios”, sostuvieron.
Cuartoscuro
Respecto a comercios, comentaron que “prácticamente nadie de aquí vamos ya a los mercados en la zona, el Mercado de Medellín ya es un mercado de lujo, de puro producto para extranjero. Estamos en alianza con el comercio local”.
También te puede interesar: Gentrificación desplazó a 4 mil personas en la Juárez
Adicionalmente, demandaron la instalación de una mesa con la Secretaría de planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación metropolitana; el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Secretaría de Gobierno, para iniciar un diagnostico de territorio.