Ultimo Messaggio

Baia, baia: guardaespaldas de Messi arremetió contra jugadores del Atlas Justin Timberlake es diagnosticado con la enfermedad de Lyme

El zar fronterizo de Estados Unidos, Tom Homan, afirmó que el gobierno de Donald Trump “borrará a los cárteles de la faz de la Tierra”, en lo que definió como una estrategia de doble filo que busca no solo reforzar la seguridad interna de Estados Unidos, sino también, según sus palabras, “hacer que México sea seguro”.

“Ahora tenemos una frontera segura y los cárteles están en bancarrota”, dijo Homan ante medios. “Y a través de todos los esfuerzos y el liderazgo (de Donald Trump), vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra, lo que no sólo hace a este país seguro, sino que hace que México sea seguro”.

También te puede interesar: Cárteles mexicanos en África son “un problema creciente”: EU

Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la administración de Barack Obama, ahora convertido en uno de los operadores clave del inquilino de la Casa Blanca en la frontera, sostuvo que las organizaciones criminales transnacionales están siendo debilitadas por la vigilancia intensificada y las medidas de control migratorio.

Aseguró que el tráfico de fentanilo disminuyó más del 50 por ciento desde que el magnate republicano asumió su segundo mandato en enero.

Críticas a las deportaciones de Obama

La afirmación contrasta con el hecho de que, históricamente, fue durante la administración de Obama que más migrantes fueron deportados en la historia moderna de Estados Unidos. Interrogado por ello, Homan respondió que esas cifras se inflaron mediante “trucos contables”, al contabilizar como deportaciones de ICE aquellas realizadas por la Patrulla Fronteriza. “Obama fue el presidente que más migrantes deportó, pero con estadísticas maquilladas. Nosotros tenemos números honestos”, afirmó, reivindicando el enfoque del actual mandatario.

De acuerdo con el último análisis del proyecto TracReports, actualizado al 13 de julio de 2025, el 71.5 por ciento de los detenidos por ICE no tienen condenas penales. Aun así, el promedio diario de arrestos en junio fue 268% más alto que en el mismo mes de 2024. El 4 de junio, ICE arrestó a casi dos mil personas, la cifra más alta en una sola jornada en la última década.

A principios de ese mes, durante operativos masivos en ciudades como Los Ángeles, agentes federales actuaron con vehículos blindados y tácticas militares, deteniendo a inmigrantes en parques, talleres textiles y tiendas de mejoras para el hogar. En muchos casos, los operativos se dirigieron contra trabajadores sin historial delictivo, lo que contradice las afirmaciones oficiales de que las redadas se enfocan en “los peores criminales”.

Cupo de detenciones diarias

La presión para alcanzar estas cifras se intensificó en reuniones de alto nivel, como la del 21 de mayo, cuando la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el asesor Stephen Miller ordenaron aumentar las detenciones a tres mil por día. Aunque el objetivo aún no se cumple, las cifras actuales superan ya ampliamente los registros del último año.

También te puede interesar: Trump acusa a cárteles de tener ‘tremendo control’ sobre México

Además, el gobierno ha deportado a más de ocho mil 100 personas a países distintos de su lugar de origen, lo que ha generado inquietud entre defensores de derechos humanos y especialistas en derecho migratorio. Estas medidas —y su discurso— reflejan una estrategia que va más allá del control fronterizo: apunta a convertir la migración en un frente político central.

En su declaración, Homan también ironizó sobre las críticas a las condiciones en los centros de detención y negó que los agentes estén desbordados: “Ya no están cambiando pañales ni haciendo fórmula para bebés. Ahora todos están en la línea, donde deben estar. Y los cárteles lo están sintiendo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *