Lilia Rodríguez
El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello aseguró que hoy todas las democracias en el mundo se encuentran inmersas en una crisis y el resurgimiento de fenómenos autoritarios, en este sentido, advirtió que imponer una Reforma Electoral en México conllevaría a tener una regresión democrática y vulnerar los principios básicos del Sistema Democrático.
Señaló que son cinco fenómenos que explican la crisis democrática: el descontento ciudadano ante la incapacidad de los gobiernos para resolver problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la inseguridad; crisis de credibilidad en las instituciones como los partidos políticos y Congresos; el contexto comunicacional con la irrupción de redes sociales; la polarización; y el acoso desde el Poder de los órganos de control.
“Hoy la democracia no goza de su mejor momento, el caso de México no es aislado, reproduce muchos fenómenos”, señaló durante su ponencia “El Retroceso Democrático en México”, impartida a perredistas del Estado de México.
En entrevista especificó que si bien, no existe una propuesta formal, se ha anticipado que son cinco ejes los que sustentarán la iniciativa de Reforma Electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los cuales tiene que ver con reducir el costo de las elecciones, bajar el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, reducir el financiamiento público destinado a los partidos políticos, elegir popularmente a Consejeros y Consejeras electorales y desaparecer la representación proporcional en el Congreso.
En este sentido, enfatizó que para que una reforma dé resultados, es necesario que surja del consenso y se alimente de puntos de vista de especialistas y de quienes intervienen en el tema electoral, más no que sea impuesta.
A la par, criticó el pasado proceso electoral de personas juzgadoras, pues indicó que no fue democrático, ganó el abstencionismo e imperó la improvisación.
“La elección de jueces no fue para democratizar el Poder Judicial como se dijo, fue para capturarlo políticamente, hoy son Jueces aquellos que estuvieron en los acordeones del oficialismo”, destacó.