Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el ajuste al alza que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su pronóstico para la economía mexicana en 2025, al pasar de una estimación de contracción de 0.3% a un crecimiento de 0.2%. La mandataria consideró que este cambio confirma la solidez del modelo económico nacional, pese a las tensiones comerciales internacionales.
En conferencia, la titular del Ejecutivo federal sostuvo que el desempeño económico del país contradice las proyecciones iniciales de diversos organismos internacionales. Recordó que los datos del Inegi indican que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.7% entre el primer y segundo trimestre del año, por encima de lo previsto.
El contexto internacional ha estado marcado por incertidumbre arancelaria, particularmente por las políticas comerciales de Estados Unidos. A pesar de este entorno, Sheinbaum aseguró que el llamado “Plan México” ha tenido resultados positivos y permitirá mantener el ritmo de crecimiento en los próximos años.
El FMI no solo ajustó su proyección para México en 2025, también mantuvo su estimación de 1.4% para 2026. A nivel global, el organismo proyectó un crecimiento de 3% para 2025 y de 3.1% para 2026, reflejando un ligero optimismo frente al panorama anterior.
En contraste, la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México arrojó que el crecimiento del PIB en el primer año de la administración de Sheinbaum será de 1.17%. La presidenta advirtió que el crecimiento económico no debe analizarse únicamente desde cifras agregadas, ya que también debe considerarse el impacto en pobreza, bienestar y salarios.
Sheinbaum recordó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2022 ya mostró una reducción en la pobreza, tendencia que, según dijo, continuará cuando se publiquen los nuevos resultados el 30 de julio. Aseguró que su administración prioriza un crecimiento económico con justicia social.
Finalmente, defendió la continuidad del modelo económico impulsado desde el sexenio anterior, al afirmar que ha dado resultados concretos y seguirá generando condiciones para el desarrollo en medio de un escenario internacional complejo.