Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció este martes a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), poniendo en alerta a colectivos y activistas, quienes aseguran que su trabajo fue deficiente al frente del organismo y exigen que en la designación del próximo titular participen familiares de desaparecidos.
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la salida de Reyes Sahagún, que se concretará el próximo 31 de agosto. Mediante un comunicado en el que anuncia que la próxima semana se publicarán las bases para la consulta pública para designar a la persona que la releve.
Te puede interesar: Madre buscadora pide a Sheinbaum destituir a la Comisionada Nacional de Búsqueda
Gobernación informó que realizará un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados. El objetivo es recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.
La extitular del INEA dejó la CNB tras año y 8 meses en el cargo, después de la renuncia de Karla Quintana en agosto de 2023. Quintana dejó el organismo debido a su desacuerdo con la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada que impulsó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
El exmandatario cuestionó las cifras de desaparecidos y se ajustó el método de registro.
Posturas
Héctor Flores, de Luz Esperanza en Jalisco, celebró la renuncia de Reyes Sahagún a la CNB, al considerar que no tenía el perfil.
El padre buscador celebró la renuncia de la comisionada y expresó su esperanza de que también deje el cargo el resto de su equipo. Señaló que han demostrado incapacidad, falta de empatía y un trato prepotente y grosero hacia las familias.
Te puede interesar: PAN exige investigar propiedades y negocios de Hernán Bermúdez
A su vez, Flores pidió “que haya participación conjunta de las familias, al menos conocer los perfiles y las entrevistas que se realicen, de alguna manera participar”
Para Jorge Verastegui, integrante del colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos, “la labor de Teresa Guadalupe -Reyes Sahagún- ha sido una de las peores que ha tenido la Comisión (…) lo que vimos en su gestión fue un desmantelamiento de la institución”.
Mientras que el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) pidió que su relevo sea técnico y no político.
En un comunicado, señaló que se debe incluir “una consulta real con familiares y colectivos de personas desaparecidas. Escucharles es una deuda urgente”.