El Hay Festival Querétaro cumplirá diez años de vida en septiembre próximo no sólo con eventos que ensalzarán la literatura, los encuentros, el diálogo y la diversidad cultural, sino también con la música como exponente primordial.
No es una casualidad: la música siempre ha sido uno de los pilares de este festival cultural. Para esta ocasión, especial por el décimo aniversario, entre el 4 y el 7 de septiembre asistirán figuras clave de la música contemporánea.
Estos encuentros alrededor de la música ponderarán las conversaciones, presentaciones y espectáculos únicos con exponentes de esta disciplina en diversos idiomas y desde diversas aristas.
Programación musical
Para el jueves 4 de septiembre, primer día de festival, en punto de las 19:00 horas, el músico y divulgador español Ramón Gerer conversará con Sopitas sobre la historia de la música y presentarán Historia de un piano, novela del también escritor español.
Un día más tarde, también en punto de las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Kevin Johansen y Liniers presentarán, junto a la periodista Mariana H, una conversación titulara “Es nuestra forma de comunicarnos”, inspirada en Desde que te Madrid, un disco realizado por el músico y el historietista.
Tiempo después, en el mismo recinto, la música sueca Neneh Cherry conversará con las británicas Andrea Olivier y Miquita Oliver sobre su nueva biografía A Thousand Threads.
También te puede interesar: Balvanera encabezará la oscuridad en México
Para el día sábado 6 de septiembre, en punto de las 19:00 horas, también en el Teatro de la Ciudad, la oscuridad invadirá la sala para la presentación de Gótico, de Lol Tolhurst, legendario fundador de The Cure, quien conversará con Sopitas para desentrañar el origen del postpunk y el dark en sus épocas de efervescencia entre 1970 y 1980.
Más tarde, para aquellos que se perdieron la primera oportunidad de escuchar a Kevin Johansen y Liniers, se presentarán en el Jardín Guerrero a las 21:30 horas con un espectáculo que, por su diversión y complejidad, ellos definen como “un caos genial”.
Cerrar con broche de oro el Hay Festival Querétaro
El domingo 7 de septiembre, día de cierre, la programación musical continúa a las 17:00 horas en el espacio escénico del Museo de la Ciudad, con el productor Joe Boyd, quien presentará And the Roots of Rhythm Remain. En esta conversación con Mariana H, compartirá un recorrido global por las raíces de la música moderna, marcadas por la esclavitud colonial, la migración y la evolución del disco de 78 rpm.
Posteriormente, a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad, el músico mexicano Javier Ramírez, Cha!, el crítico británico Simon Reynolds, el comunicador Francisco Alanis Sopitas y el escritor Eduardo Rabasa conversarán sobre los libros que suenan, explorando cómo la música rebasa generaciones, géneros y fronteras, y cómo se convierte en literatura que vibra.
También te puede interesar: En el GIFF 28, creadores enfrentan su mayor crítica: la audiencia
Finalmente, la clausura musical estará a cargo de la banda tapatía Playa Limbo, que con su mezcla de pop-rock, jazz y bolero, cerrará con broche de oro esta celebración de los 10 años del Hay Festival. El concierto de cierre se realizará el domingo 7 de septiembre a las 20:30 h en el Jardín Guerrero, será gratuito y abierto para todo aquel que quiera despedir la décima edición del festival por todo lo alto.
Para reservar boletos a cada uno de estos eventos que forman parte del Hay Festival Querétaro 2025, que tienen un costo de 10 pesos, se pueden adquirir a través de la web del festival, así como en la taquilla del Teatro de la Ciudad, a partir de 1 de septiembre.