Ante la falta de acceso a la vivienda o desplazamientos por el avance de la gentrificación, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) busca proporcionar 102 mil casas, de las que 879 están en construcción, como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, dio a conocer su titular, Octavio Romero Oropeza.
Durante la ceremonia de cancelación de dos estampillas postales “La vivienda es un derecho, no una mercancía” y “Primera Cimentación Infonavit Constructora” en el Palacio Postal, señaló que para finales de diciembre cerrarán por arriba de 200 mil hogares, pues “este mismo año iniciaremos ya las entregas de las primeras viviendas”.
También te puede interesar: ¿Cómo conseguir el crédito Infonavit para comprar un terreno?
Foto: Red Social X @violeta_abreu | El Infonavit busca proporcionar 102 mil casas como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, dio a conocer su titular, Octavio Romero Oropeza.
Como parte de Vivienda del Bienestar, Infonavit planea construcción de más de un millón de nuevas viviendas
Además, dijo que como parte del programa Vivienda del Bienestar, se planea la construcción de 1 millón 200 mil viviendas nuevas durante este sexenio, destinadas a derechohabientes que ganan uno o dos salarios mínimos.
De estas, 600 mil estarán a cargo de Infonavit, mientras que las otras 600 mil se distribuirán entre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 500 mil, y 100 mil para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
“En nuestro país hay un déficit de vivienda (…) unos dicen 8 millones, otros 9, pero es muy grande. Y por primera vez en la historia del país, (hay) un programa de construcción de vivienda social para quienes menos ganan”, puntualizó, ya que tendrán un costo en promedio de 600 mil pesos.
De este modo, Romero Oropeza puntualizó que están satisfechos “porque el primer contrato se firmó el 5 de abril y 4 meses después ya tenemos contratadas 100 mil viviendas. Por eso tenemos optimismo y, además, las propuestas de los constructores para cumplir con esta meta de más de doscientas mil a finales de este año”.
También te puede interesar: Rechazan cámaras empresariales que Infonavit busque legalizar invasiones
Por ello, dijo que es muy relevante la emisión de este timbre postal, que tiene que ver con la construcción ya de los cimientos de una de las primeras viviendas que se van a entregar en los próximos meses.
Acompañado por Violeta Abreu González, directora de Correos de México, el funcionario también indicó que la segunda estampilla, “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, refleja el programa de quitas y congelamientos del Infonavit para resolver los más de 5 millones de créditos impagables registrados en este sexenio.