Entre las estrategias para controlar los desplazamientos involuntarios, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció medidas contra el despojo de inmuebles en la Ciudad de México que van desde endurecer las penas con 22 años de prisión a los infractores y la creación de una unidad especializada contra los grupos dedicados a estos delitos.
La mandataria capitalina continúa las acciones contra la gentrificación; ahora, anunció estas acciones para inhibir a las mafias inmobiliarias – que son factores de este fenómeno- los cuales invaden predios, casas, departamentos o áreas de reserva natural.
Te puede interesar: IMSS aprueba construcción de 3 hospitales en Sonora, Puebla y Guanajuato
Habrá, también, un blindaje contra la corrupción y el uso de documentos apócrifos que son utilizados para quitar propiedades a las personas, todo con la finalidad de proteger a las personas, su patrimonio y sus derechos, agregó.
“Como sabemos, el delito de despojo es un fenómeno multifactorial y estructural que combina vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y muchas veces redes criminales que operan con total impunidad”, reiteró.
Justicia
Durante la presentación, la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Acalde,informó que este año se han asegurado 265 inmuebles por delitos de despojo, de los cuales se han devuelto 196 a sus propietarios.
La fiscal anunció que plantean una reforma al artículo 237 del Código Penal del Distrito Federal para fortalecer las penas, donde en su tipo base el despojo se castigue con 6 a 11 años de prisión y con agravantes de 12 a 22 años de prisión.
Se incorporarán nuevos agravantes como ampliar la protección a víctimas vulnerables, actos violentos, simulación de actos jurídicos, y aquellos con la participación de servidores públicos, notarios y sus ayudantes, y personas que simulan tener un cargo público, así como aquellos que suplanten la identidad de la víctima, además del lucro con inmuebles a disposición del Gobierno o áreas naturales protegidas.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, refirió que los actos de despojo se engloban en: actos simulados e ilícitos donde se elabora y presenta documentación falsa; actos violentos o el uso de amenazas o de fuerza y utilización de armas para sacar o despojar a alguien de su propiedad.
Habrá una Unidad Especializada que recibirá información, contactará a los afectados, concentrará los datos, hará un análisis; posteriormente, una evaluación en el Gabinete contra el Delito de Despojo para determinar si es una acción penal, civil, ambas, o administrativa.