Ultimo Messaggio

Estos son los primeros nominados de La Casa de los Famosos México Ninel Conde explotó en contra de Dalilah Polanco

Festival Cine de Guanajuato (GIFF) en medio del auge de los creadores de contenido que hablan sobre películas y series está en el algoritmo de muchos usuarios de redes sociales y detrás de cada video existe un trabajo del que mucho se habla, se critica, pero poco se escucha de voz de sus creativos.

En el marco de la 28 edición del Festival Internacional de GIFF, durante su sede en San Miguel de Allende, los creadores Diana Su y Yayito, durante su conferencia coincidieron en que uno de los mayores retos de su profesión es la percepción del público y los señalamientos por parte de la audiencia.

Te puede interesar: Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla

Diana Su explicó: “Hay muchos comentarios de ‘estás en línea porque te pagaron para ver esa película’ y no, no es así. No se trata de que alguien te pague para decir que una película es buena o mala, eso no funciona así”.

La creadora, conocida por su enfoque optimista, subrayó que el trabajo de difusión también es una forma de honrar los distintos oficios detrás del cine: “Decir que una película es basura es no valorar todo el trabajo que hay detrás: la música, el set, el director, el actor”.

Conectar a un audiencia desconectada

Por su parte, Yayito habló de la importancia de conectar con la comunidad desde la autenticidad: “Cada creador crece hablando de lo que le interesa, de lo que le mueve. Si no se siente genuino, la gente lo nota”.

También reconoció las presiones del ritmo digital actual, donde “necesitas sacar algo ya, aunque no sea el mejor guión o la mejor producción”.

Diana Su profundizó sobre la exigencia del contenido inmediato frente a la calidad: “A veces subes un video rápido, pero luego quieres uno más bonito, más trabajado. Equilibrar la inmediatez con la calidad es clave, pero también desgastante”.

Te puede interesar: ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ suman cifra millonaria en su fin de semana de estreno

Asimismo la dupla resaltó el papel de los festivales de cine como espacios de formación y descubrimiento. Ella recordó cómo sus primeras experiencias en festivales la marcaron: “Ver cine hecho por estudiantes, participar en rallies, eso te cambia. Recomiendo que vayan, sean cinéfilos o no, porque lo que ves ahí te transforma”.

Busqueda de ”libertad”

Al hablar de las críticas fue clara: “No creo en los ‘placeres culposos’. Si una película te gusta, está bien. No tienes que justificarlo”. También insistió en que el creador de contenido debe ser consciente de su responsabilidad: “Hay que tener cuidado con las campañas. Si un día promocionas una cosa y al siguiente otra, puedes perder credibilidad”.

En un entorno de cambios constantes, ambos dejaron en claro que la autenticidad sigue siendo la brújula para navegar por las redes sociales. “No todo el mundo está hecho para improvisar o para hablar de fun facts, pero cada quien encuentra su forma de aportar”, apuntó Diana.

Te puede interesar: ‘Mother of Flies’ gana el premio más importante del Fantasia Film Festival 2025

Finalmente la creadora también reconoció el alcance que pueden tener sus palabras y aseguró no ser punitiva ante algo que no le gusta: “Yo soy de la idea de que la gente debe ver las películas y hacer su propia opinión.

“Jamás diría qué se debe o qué no se debe ver, siempre hablo de lo que me pareció bueno o malo de las películas y hasta ahí. Somos una nueva manera de hacer crítica a como se estaba acostumbrado en el pasado. No sabemos absolutamente todo ni nuestra palabra debe ser la definitiva”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *