Ultimo Messaggio

Toluca, por debajo de la media nacional en delitos: Ricardo Moreno Semar cancela alerta de tsunami para costas de México en el Pacífico

De acuerdo con la alerta, para las costas mexicanas se esperan variaciones de marea menores a 20 centímetros de altura, por lo que emitió diversas precauciones.

Las autoridades navales indicaron que la alerta máxima será a la 1:00 del 30 de julio.

La recomendación es que la población se aleje de las playas, debido a la magnitud de las corrientes que se pueden presentar a lo largo de las siguientes horas.

También te puede interesar: Alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8.7 cerca de la costa rusa

Hasta el momento, se aclaró que la alerta no incluye ningún tipo de evacuación de las poblaciones cercanas a más costas.

Distancia entre sismo en Kamchatka, Rusia, y costas mexicanas, superior a los 7 mil km

Cuartoscuro  

La distancia entre el lugar del sismo de 8.7 y las costas mexicanas es superior a los 7 mil kilómetros.

Las mayores alertas de Tsunami se emitieron en Japón y Hawái, donde sonaron sirenas para avisar a la población.

La información histórica registra el arribo de 60 tsunamis a la costa occidental de México en los últimos 250 años. Los tsunamis de origen lejano han tenido olas de 2.5 metros de altura y los de origen local han tenido olas de 5 metros.

También te puede interesar: Fuertes sismos de 5.6 y 5.3 de magnitud sacuden Guatemala; temblor se sintió en El Salvador y Honduras

Excepcionalmente hasta 10 metros de altura han alcanzado, causando pérdida de vidas y bienes con la consecuente destrucción de comunidades. En la historia reciente no se tiene conocimiento de que en México hayan ocurrido tsunamis tan destructivos como los de Chile de 1960 y del 2010; el de Alaska de 1964; el de Sumatra en 2004 y el de Japón en 2011.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *