LA FMF Y LIGA MX PRESUMEN EQUIDAD DE GENERO, SIN EMBARGO, EN EL GREMIO ARBITRAL, COMO LAS JUGADORAS DICTAN OTRA REALIDAD
CARLOS HORTA MARTÍNEZ
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- A raíz de la polémica que suscitó Javier Chicharito Hernández por sus videos, que fueron tachados de machistas, tanto la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, reafirmaron su compromiso con el desarrollo igualitario, la equidad de género y el respeto hacia todas las personas.
Sin embargo, la realidad es otra, porque no hay igualdad en los salarios que viven las árbitras ni las propias jugadoras, de los 18 equipos del futbol mexicano.
NO HAY EQUIDAD EN EL GREMIO ARBITRAL
El grupo de árbitros de la Liga MX Femenil, que ha servido para el desarrollo de las mujeres silbantes, también sufren por las desigualdades económicas con sueldos de apenas 4 mil 600 pesos por partido, dicho a Basta, por una árbitra central, que decidió estar en el anonimato, y si corren con la suerte detener cuatro llamados durante el mes, sumarían 18,400 pesos mensuales, cifra que dista mucho de los 50 mil pesos que ganan por encuentro los silbantes en Primera División, mientras que los asistentes ganan 25 mil cada uno y el cuarto árbitro llega a obtener 10 mil pesos, cifras que son de la Liga MX.
“Todos dicen cosas de la igualdad de género, pero en el futbol, si hay mucha diferencia el ser mujer, los sueldos, no se comparan con lo que ganan los árbitros varones, a pesar de participar ya en la Liga MX”, mencionó la árbitra mexicana.
Mientras que en la Liga MX Femenil, la comparación con las ganancias de Primera División son abismales, incluso las árbitras que dirigieron la final de esta temporada recibieron el mismo pago que si se tratara de cualquier jornada de fase regular.
De los ingresos que perciben deben pagar los gastos de traslado y hospedaje para los encuentros, así como de los entrenamientos y nutriólogo para mantenerse en las condiciones óptimas que exige la Comisión de Arbitraje.
La ausencia de un seguro médico también los perjudica. Si bien, la Comisión les rembolsa los pagos que realizan en caso de lesión, en ocasiones no cubre en su totalidad los gastos.
La desigualdad, el machismo, la diferencia salarial y la falta de oportunidades, son algunas de las dificultades que las árbitras mexicanas tienen que pasar al dedicarse a un “juego de hombres”.
“Demostrar que tenemos las capacidades físicas y técnicas, así como un amplio dominio del reglamento, y me gustaría mencionar que la Comisión de Arbitraje, ha hecho mucho para que las mujeres tengamos participación en las categorías de varones”, señaló Fernanda Ávila, árbitra de la Liga MX Femenil quien lleva cuatro años de carrera, dos años en categorías amateurs y dos años siendo profesional.
SALARIOS BAJOS EN LIGA MX FEMENIL
La desigualdad no solo se encuentra dentro del gremio arbitral, sino en las jugadoras de la Liga MX femenil y los integrantes de la Liga MX.
La Liga MX Femenil, que también tiene el patrocinio del mismo banco que el de la liga de los varones, se fundó hace en el 2016, pero nueve años después, se sigue haciendo un llamado a la industria del futbol, para que en la liga femenil se valore igual que la varonil, ya que se predica en el futbol mexicano la equidad de género y el desarrollo igualitario, sin embargo, la realidad es otra.
Las jugadoras piden ser reconocidas “como personas, como, seres humanos completos”, y que todas las mujeres en el ámbito futbolístico puedan ser madres, estudiantes y trabajadoras sin necesidad de enfrentar barreras por género.
Ante los bajos salarios, las futbolistas argumentan el trabajar o estudiar “no tendría que ser un complemento necesario” sino de elección como ocurre con los hombres.
De acuerdo el estudio Global Sports Salaries Survey, el sueldo promedio mensual de las jugadoras en México es de 3 mil 420 pesos, apenas el 0.63% de lo que ganan los hombres.
En la Liga MX varonil, el sueldo mensual promedio de un jugador ronda los 540 mil 456.50 pesos, y los que menos ganan perciben como mínimo 50 mil pesos mensuales.
Desde la creación de la Liga MX Femenil, en 2016, el tema de los bajos salarios ha sido un reclamo recurrente de las jugadoras. Alicia Cervantes, delantera de Chivas Femenil y bicampeona de goleo, reveló en una entrevista que en sus inicios con Atlas ganaba mil 500 pesos mensuales.
En la temporada 2018-19 se implementó un tope salarial en la Liga MX Femenil y solo cuatro jugadoras por equipo podían ganar arriba de 15 mil pesos mensuales. También, se estipuló que los apoyos en especie no podían superar los 50 mil pesos por torneo.
Actualmente, el salario de las futbolistas de la Liga MX Femenil ha aumentado cada torneo y va de los 4 mil 500 hasta los 30 mil pesos, pero en promedio es de 3 mil 700 pesos, según un estudio.
No existen cifras oficiales de los salarios de las jugadoras de la Liga MX Femenil, sin embargo, Tigres, Monterrey y América tienen jugadoras elite que rebasan el tope salarial.
Aunque las cifras no están a la luz para todo el público, medios especializados confirman que la delantera española Jennifer Hermoso cuenta con el sueldo más alto en el plantel de las Amazonas.
Jennifer Hermoso, que llegó proveniente de Pachuca en la Liga MX Femenil, tiene un sueldo de poco más de 300 mil euros por temporada, (6,571,770 pesos mexicanos aproximadamente) lo que significaría un sueldo mensual de 547,647 pesos mensuales aproximadamente.
Detrás de Jenni está Stephany Mayor, de Tigres, quien percibe 120 mil pesos mensuales, después está Katty Martínez, de las Rayadas, quien tiene un salario de 70 a 110 mil pesos mensuales.
Entre las jugadoras mejor pagadas también está la goleadora mexicana Charlyn Corral, con un salario que oscila entre los 60 mil y 120 mil pesos mensuales.
Mientras que en la Liga MX varonil, quien tiene el contrato más millonario es el español Sergio Canales, con un contrato con Rayados, de 5.5 millones de dólares anuales, seguido por James Rodríguez, con el Club León, con 5 millones de dólares, André Pierre Gignac, de Tigres, con los 4.6 millones de dólares, Sergio Ramos, de los Rayados cobra 4 millones de dólares por año y Chicharito Hernández está en el top 5 de los mejores pagados, con una cantidad de entre 2.5 y 3 millones de dólares jugando en las Chivas.
FRASE
“Todos dicen cosas de la igualdad de género, pero en el futbol, si hay mucha diferencia el ser mujer, los sueldos, no se comparan con lo que ganan los árbitros varones”
ÁRBITRA
MEXICANA
SIN EQUIDAD
Además de ser un salario inaceptable en la mayoría de las jugadoras de la Liga MX femenil, refleja una brecha salarial exuberante con respecto a los hombres
¿SABÍAS QUÉ?
En México una futbolista gana 183 veces menos que su contraparte; no hay ni punto de comparación en el futbol mexicano
ABISMAL
Si una arbitra central tiene cuatro llamados al mes, sumaría $18,400 mensuales, cifra que dista mucho de los 50 mil pesos que ganan por encuentro los silbantes en Primera División
The post El futbol mexicano sigue sin igualdad; contradicción en la LigaMX femenil y varonil appeared first on Diario Basta!.