Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 31 de julio World Athletics hará pruebas de género

La muerte de Alejandra La Locomotora Oliveras, campeona mundial de boxeo de 47 años de edad, causó conmoción, ya que estuvo varios días hospitalizada.

Cabe recordar que el lunes 28 de julio se reportó la muerte de la excampeona del mundo en boxeo femenil luego de pasar varios días hospitalizada en el nosocomio de José María Cullen ubicado en Santa Fe, Argentina.

La noticia se difundió en varias partes del mundo y la propia Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional de Argentina, lamentó la muerte de la pugilista a través de una publicación en X:

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”.

Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban.

Hasta siempre, campeona. pic.twitter.com/xKdb6u8vhr

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 28, 2025

También te puede interesar: Muere la boxeadora ‘Locomotora’ Oliveras por accidente cerebrovascular

¿De qué murió La Locomotora Oliveras?

De acuerdo con el reporte médico, Alejandra Oliveras perdió la vida a las 16:00 horas (tiempo local) y detectaron que padecía patologías en la arteria carótida además de que era hipertensa.

Sin embargo La Locomotora ingresó al hospital de Cullen el pasado 14 de julio debido a un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico el cual le ocasionó un bloqueo arterial que resultó en un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cerebro.

Ante el diagnóstico, los médicos le realizaron a La Locomotora Oliveras una cirugía de descompresión cerebral, es decir, una craneotomía, para disminuir la presión dentro del cráneo.

En un principio Alejandra Oliveras presentó una leve mejoría, pero su estado siguió reportándose como crítico y clínicamente estable sin que existiera una recuperación considerable por el daño sufrido en el cerebro.

Con el pasar de los días, el estado de salud de La Locomotora Oliveras empeoró hasta llegar a la muerte.

¿Qué es un ACV?

Conocido también como ataque cerebral o accidente cerebrovascular, se presenta cuando en una parte del cerebro no llega el flujo sanguíneo -debido a las obstrucción de un coágulo o acumulación de placa– lo que ocasiona que las células cerebrales no reciban oxígeno y nutrientes vitales.

Lo anterior puede provocar la muerte de las células y derivar en un daño cerebral permanente.

¿Quién era Alejandra La Locomotora Oliveras?

AFP  

Nació el 20 de marzo de 1978 en la ciudad de El Carmen, en la provincia de Jujuy. En 2005 debutó como profesional en el boxeo y se convirtió en una referente del deporte en Argentina.

Además fundó el “Team Locomotora” en Santa Fe donde entrenaba a jóvenes promesas de manera gratuita.

La Locomotora Oliveras también se convirtió en activista, ya que durante la pandemia de COVID-19 realizó colectas de alimentos para comedores comunitarios, además de ser una promotora del deporte femenil en Argentina.

A raíz de la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, designaron a Alejandra Oliveras funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, a las órdenes de Patricia Bullrich, en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.

También te puede interesar: Confirman fecha para el sorteo del Mundial 2026

Suspenden cremación de la pugilista

Ahora ante su muerte, el Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se suspenda la cremación del cuerpo de la expugilista con el fin de realizar una autopsia judicial.

Aldo Parodi, fisicoculturista mendocino, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, solicitó que se investigue si se le dio a La Locomotora Oliveras de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *