Ultimo Messaggio

Toluca ruge en la Leagues Cup: empate y victoria en penales FMI proyecta mejora de 0.2% para México bajo sombra de Trump

Este martes, luego de dos años, el colectivo Luciérnaga, que integran más de 50 familias que tienen personas desaparecidas en la región de La Montaña de Guerrero, reanudaron la búsqueda de fosas clandestinas para dar con el paradero de sus familiares.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, las jornadas de búsqueda serán hoy y mañana en varias zonas de Tlapa y demás municipios, donde participarán los integrantes del grupo, la Fiscalía General del estado y la Comisión Estatal de Búsqueda.

También te puede interesar: Policía Comunitaria en montaña de Guerrero combatirán violencia

Por protocolo no se informó en qué sitios o zonas y alrededores se llevarán a cabo las búsquedas, pero se tiene previsto que una vez que concluyan las jornadas se darán a conocer los resultados.

Las más de 50 familias que conforman el colectivo Luciérnaga tuvieron que esperar cerca de dos años para empezar los rastreos y tener fe en localizar a sus familiares, en su mayoría indígenas de las etnias nahuas y me’phaa, varias de ellas reportadas como desaparecidas desde 2019.

La última ocasión en que se llevaron a cabo búsquedas en La Montaña, fue del 11 al 14 de julio de 2022, en el sitio conocido como Tres Postes, ubicado a las afueras de Tlapa, sitio identificado como una zona en la que supuestamente grupos del crimen organizado sepultan a personas privadas de su libertad.

Desapariciones y restos sin identificar

De acuerdo con el grupo, desde 2019, fecha en que surgió la organización, y hasta 2025, se documentó que en la región han desaparecido entre 50 y 60 personas, pero no todas las familias interponen denuncias.

También te puede interesar: Entregan restos de profesor de Tlapa, tras permanecer 6 años en el Semefo

De 2019 a 2022, el colectivo logró localizar más de 100 restos óseos en terrenos baldíos de los municipios de Tlapa, Atlamajalcingo y Copanatoyac, pero hasta la fecha se denunció que los restos no han sido identificados por las autoridades.

El colectivo apuntó que en dos años no hubo jornadas de búsqueda por falta de interés de las instituciones y que la Fiscalía General del Estado se sumó a las labores, por presión de las propias familias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *