La jefa de gobierno, Clara Brugada, refirió que la CDMX debe de construirse a través de un conjunto de polos de crecimiento en diversos rubros a lo largo del territorio para acercar a la población alternativas y que no se tenga que desplazar forzosamente hasta la zona centro de la capital.
En conferencia de prensa, 24 HORAS consultó a la mandataria capitalina de la posibilidad de crear polos económicos en diferentes puntos de la capital con el fin de distribuir esta actividad en el territorio.
También te puede interesar: Personas con discapacidad promueven iniciativas en Congreso CDMX
“Sí, yo considero que la Ciudad de México debe construirse con un conjunto de centralidades económicas y sociales que brinden a la población diversidad de alternativas para no concentrar en el centro de la ciudad como el único lugar de crecimiento económico y cultural; eso es de lo que hemos estado hablando mucho, de descentralizar a la ciudad en todos los sentidos”, expresó Brugada en respuesta a pregunta expresa de este medio.
En este sentido, la líder del Ejecutivo local refirió que esta visión implica la construcción de diferentes centralidades para que la población pueda tener un desarrollo con alternativas de todo tipo.
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a la jefa de Gobierno, el crecimiento económico de la ciudad tendría que desarrollarse a través de estos polos o centralidades y subrayó que incluso cada demarcación capitalina debería convertirse en una.
“Podremos decir incluso que cada alcaldía debería de ser una centralidad económica, turística, cultural, deportiva, de todo tipo, pero eso es a lo que tenemos que apostarle y no a que tengamos una ciudad dividida entre zona central y periferias”.
También te puede interesar: Brugada anuncia reformas para endurecer penas contra el delito de despojo
La mandataria local subrayó que la zona central cuenta con todos los servicios y posibilidades mientras que las periferias son los espacios más desiguales que pueden existir, pues no hay movilidad, no hay servicios educativos y de otros tipos que sí cuentan con lo básico, aunque en ocasiones en malas condiciones.
“Es justamente uno de los temas más importantes acerca de esta ciudad, que no esté dividida en dos zonas: centro y periférica; sino que pueda cada zona de la ciudad tener sus propias vías de crecimiento, su propia zona de comercio y de crecimiento económico y de desarrollo”, aseveró Brugada.