Mayo fue un mes especial por la doble celebración de la Noche de Museos, junio lo fue también, aunque hubo de poner todo su esfuerzo en una sola noche. Julio, sin embargo, también parece que abrirá de manera especial las puertas de los museos en la CDMX para celebrar su noche.
Como cada mes, esta noche especial en la capital se llevará a cabo con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, así como también de todos y cada uno de los museos participantes, a los que en esta ocasión se suma el Museo Yancuic y la Universidad de la Comunicación.
También te puede interesar: La voz de Edith Márquez abraza la poesía de Sabina
Las y los asistentes podrán formar parte de una noche llena de cultura, emoción y descubrimientos en esta octava Noche de Museos 2025, correspondiente al mes que marca el inicio de la segunda mitad del año.
Tal como siempre lo indica la Secretaría de Cultura capitalina: lo más importante es “pasarla bien mientras aprendes de formas distintas explorando las joyas que resguarda la Ciudad de México en cada uno de sus rincones”.
Actividades destacadas de la Noche de Museos
Este 30 de julio de 2025 podrán ser parte todas y todos los asistentes de las decenas de actividades que ofrecerán más de 80 recintos culturales de la CDMX.
El Palacio de Iturbide ofrecerá una velada con la presentación de “Musax”, un concierto de jazz conformado por mujeres saxofonistas. Dicha presentación se llevará a cabo a las 19:00 horas junto a la exposición “Miguel Covarrubias, una mirada sin fronteras”. Aunque es gratuita, el cupo es limitado.
Para sumar a lo musical, el Museo Yancuic a las 17:00 horas presentará un tributo musical a la icónica banda inglesa “Muse”, a cargo de la agrupación Hyper Musik.
También te puede interesar: Susan Choi, Maria Reva y más en la longlist del Premio Booker 2025
En el mismo tenor, llegará el Verano Sonidero al Palacio Postal de la mano de las Musas Sonideras, un colectivo femenino formado en 2017 con el fin de empoderar y visibilizar el papel de la mujer en la cultura sonidera, en punto de las 18:00 horas.
Por su parte, la Universidad de la Comunicación ofrecerá la clase “Tu nombre en rótulo”, además de presentar el documental Se buscan rotulistas del director Ángeles Martínez. Para participar en la actividad deberás realizar un registro previo por medio del correo ucnochedemuseos@gmail.com.
Para celebrar el Día Mundial del Bordado, el FARO Azcapotzalco ofrecerá los talleres: Bordado para todxs, Al otro lado de este mundo y Aretes bordados, donde podrás crear piezas decorativas, aretes y disfrutar del cuento “La costura”. Será esta actividad en punto de las 17:00 horas y el cupo es limitado.
Muchas más actividades
En el caso de la niñez en la capital, habrá recorridos lúdicos como “La vuelta al mundo en 150 juguetes” y “Los hijos de Zeus” que invitan a mirar desde otro punto de vista las exposiciones del Museo Nacional de las Culturas del Mundo desde las 18:00 horas.
Una hora más tarde, a las 19:00 horas el Museo UNAM Hoy será testigo de las historias geniales y canciones brillantes de Valentina Barrios, una intérprete extravagante que cantará para las niñas y niños a partir de 6 años.
También te puede interesar: Human Tetris vuelve al escenario mexicano
Finalmente, el Museo del Tecpan ofrecerá el conversatorio “Constelaciones Mayas y la máquina del tiempo. Un recorrido por Mesoamérica” impartido por José Antonio Gómez Miranda. Los horarios serán a las 18:00 y 18:30 horas, respectivamente.
La Secretaría de Cultura capitalina invita a consultar la programación completa en la Cartelera de la Ciudad de México y recuerda que muchas actividades tienen un aforo limitado y exhortan a registrarse previamente, por lo que piden estar pendientes.