El Zócalo capitalino albergó por más de dos semanas el espectáculo de video mapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años“, disfrutado por un millón y medio de personas.
El gobierno de la Ciudad de México expuso a través de un comunicado que el espectáculo luminoso concluyó con éxito su presentación en el corazón de la capital mexicana, donde realizaron del 11 al 27 de Julio un total de 34 funciones gratuitas.
El espectáculo quedó proyectado en las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, inmuebles icónicos de la Ciudad de México, en los cuales las y los asistentes pudieron ser testigos de los momentos clave de la historia de la Gran Tenochtitlan.
También te puede interesar: Policías del Metro reciben capacitación para apoyar a personas con discapacidad
Además, en la plancha del Zócalo quedaron dispuestas cinco esculturas monumentales durante los 17 días de presentación del espectáculo, donde se pudieron observar a Coatlicue, Coyolxauqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, La Piedra del Sol y Tlaltecutli; elementos que permitieron reforzar la atmósfera ceremonial y el carácter simbólico del espectáculo.
Cabe señalar que artistas integrantes del Taller de Arte Xibalbá, en Iztapalapa, elaboraron cinco réplicas monumentales, mismas que permanecerán colocadas en el Zócalo.
Visitantes de Memoria Luminosa
Durante las funciones se dieron cita cientos y miles de familias, grupos de amigos y amigas, así como visitantes del interior de la República y personas extranjeras, quienes fueron testigos de la experiencia colectiva de memoria, identidad y pertenencia en el corazón capitalino.
Entre los pasajes proyectados se encuentra la migración mexica a las tierras de Aztlán; el esplendor de Tenochtitlán; la época colonial; la lucha de Independencia; La Revolución Mexicana; el Movimiento del 68, el sismo de 1985, la creación del Metro; así como las primeras marchas de la comunidad LGBT, la despenalización del aborto y el triunfo de la primera mujer presidenta de México.
También te puede interesar: Iztacalco implementa programa de revisión de instalaciones en unidades habitacionales
Las proyecciones sirvieron también como homenaje a figuras históricas en la identidad de México como Benito Juárez, Emiliano Zapata, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla y Francisco I. Madero en el aspecto político.
Sin dejar de lado el aspecto cultural y artístico, también tuvieron cabida mujeres fundamentales como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco y María Félix.
Durante el fin de semana de cierre de actividades, el espectáculo también fue transmitido a través de los canales públicos en televisión 14 y 21, lo que permitió que se ampliara el alcance del público a otras entidades de la República Mexicana.