A unas horas de que venza el plazo para México este 1 de agosto de la imposición de 30% de aranceles, Kenneth Smith, negociador del T-MEC por México, afirmó que no debemos permitir ni cupos arancelarios ni una tasa general del 15% como lo aceptó la Unión Europea.
Explicó que a diferencia de los países que ya tienen un acuerdo con Estados Unidos como la UE, Reino Unido, Japón, son naciones que no tienen TLC firmado, algo que la región ha construido en los últimos 30 años.
Te puede interesar: Pemex registra ganancias por 59,516 millones de pesos
Smith resaltó que a diferencia de esos países, nosotros tenemos una relación comercial profunda basada en el libre comercio con Washington.
Experto en negociación y comercio internacional, Smith detalló que estas décadas que con el acuerdo ya se resolvió la eliminación de todos éstas barreras y obstáculos comerciales.
“México tiene fortaleza en esta negociación porque el vecino país depende de nuestra economía para competir con China, para obtener insumos que necesita para la manufactura avanzada y somos su principal destino de productos agrícolas de exportación de Estados Unidos… entonces todo eso debemos de aprovecharlo”.
No seder en negociaciones
Subrayó que “no debemos ceder antes de que empiece el partido, no debemos aceptar la consideración de que el T-MEC ya no aplica… sigue siendo la ley comercial que rige a los tres países y esto debemos pugnar porque se respete”.
E incluso enfatizó que en la renegociación que viene del tratado debemos de hacer todo lo posible porque el punto de partida sea exaltar el libre comercio y a partir de ahí ir construyendo el futuro del tratado.
“Si aceptamos ahorita comercio administrado en acero y aluminio y cupos de importaión o aranceles base como Japón o Europa que les tocó el 15%, será una clara violación abierta al T-MEC”.
Te puede interesar: México lanza acuerdo para bajar 5% precio de la tortilla
Smith Ramos, socio fundador de la firma Agon, abundó que estos acuerdos los hemos construido por muchos años, y dejamos atrás el libre comercio, pues “llevamos las de perder”
Por ningún motivo indicó debemos permitir que el punto de partida de la revisión del acuerdo sea a partir de cupos o aranceles existentes que dañen el libre comercio.
Kenneth Smith externó a este diario una preocupación porque nuestro país demostró argumentos sólidos y fuertes para defender al T-MEC y no ubicarnos como Europa, Japón, Reino Unido y otros países.
Reconoció que el acuerdo comercial tripartita tiene un candado que indica que si los tres países no se logran poner de acuerdo en algún tema, con una carta de aviso de seis meses de anticipación se puede echar abajo el pacto comercial.