Monterrey NL.- Para enriquecer la Nueva Ley de Educación, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Perla Villarreal Valdez, encabezó la nueva fase de diálogo en la que participaron personas con discapacidad auditiva.
A la reunión de trabajo acudieron el Secretario de Educación, Juan Paura García, la asesora educativa de gobierno del estado, Sofíaleticia Morales Garza; y la Directora del Centro de Estudios Legislativos del Congreso local, María Angélica Pérez Rivera.
“Esta semana seguiremos trabajando en puras mesas de diálogo, cada día vamos a ver una discapacidad diferente. Hoy tuvimos el de discapacidad auditiva. Posteriormente vamos a tener autismo, vamos a tener cuestiones psicosociales. Entonces, todavía nos queda mucho trabajo”, apuntó la Coordinadora del PRD.
“Faltan mesas de trabajo en cuestión de educación dual, educación media y media superior, que también nos las había pedido la Secretaría de Educación, y posteriormente se hace la última mesa de trabajo en donde se recopila toda la información que hemos visto para poderla pasar a la comisión”, agregó.
A las mesas de diálogo también asistieron el Diputado Fernando Aguirre, y Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, e integrantes de asociaciones de sordos, En materia de inclusión los participantes expusieron que es urgente realizar cambios profundos en la nueva Ley de Educación para definir claramente el modelo bilingüe, capacitación formal y continua para docentes en el lenguaje de señas mexicanas, enseñanza del español a sordos, incorporación de maestros sordos al sistema educativo público, implementación de subtítulos, además de intérpretes en contenidos educativos y comunicados oficiales, resumió Villarreal Valdez.
“Es urgente pasar del discurso y del papel a la acción. La inclusión es cuestión de justicia social, y eso lo tenemos bastante claro”, apuntó la presidenta de la Comisión de Educación.
Por su parte, el Secretario de Educación, Juan Paura García precisó que cada una de las propuestas manifestadas serán estudiadas detalladamente.
“A los representantes de asociaciones, organismos, alumnos, maestros de las escuelas que pertenecen al sistema educativo y a todas las personas que tienen esta discapacidad auditiva, y que, también a través del zoom nos hicieron algunas propuestas, todas serán consideradas para efecto de incorporarse en la medida de lo posible y necesario en esta iniciativa que ha sido presentada”, expresó durante su mensaje.
La participación de los asistentes fue tanto presencial como por zoom. La fase de diálogo de la nueva Ley de Educación se realizará de forma presencial desde este martes 29 de julio hasta el próximo lunes 4 de agosto, en el Congreso local.
La entrada Inicia Congreso Fase de Diálogo para nueva Ley de Educación aparece primero en Grupo Metrópoli.