Ultimo Messaggio

Ricardo Monreal pone peros a reforma electoral de Sheinbaum ¿Neymar al enemigo?

Limitar las áreas para alojamientos turísticos temporales, fortalecer los derechos de los inquilinos, no folclorizar los barrios originarios y dejar de incentivar corredores turísticos o grandes remodelaciones para elevar considerablemente los precios del suelo, son políticas públicas que pueden mitigar la gentrificación en México, afirmó Daniela Sánchez, catedrática de la Universidad Iberoamericana (IBERO).

La coordinadora de la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda de la IBERO explicó que dichas medidas ya han sido aplicadas en otras ciudades del mundo con buenos resultados, no eliminarían este fenómeno, pero sí gestionaría mejores respuestas para evitar desplazamientos o desalojos contra pobladores locales.

Te puede interesar: Concluye audiencia de Lady racista, deberá ofrecer disculpas a policía

Consideró que las recientes protestas contra la problemática, se derivan de la falta de respuesta por parte de los gobiernos, los constantes desplazamientos y la carencia de vivienda para un sector de la población que no cuenta con recursos económicos para cubrir la renta o compra de un inmueble a precio accesible.

“Hay un vacío de medidas que no se han tomado para llegar justamente a una garantía de la vivienda y también para asegurar ciertas condiciones que generen, tanto la convivencia de los pobladores locales, como de las personas que visitan el país o quienes vienen y están trabajando en México”, refirió.

Multibles brechas

La maestra en derechos humanos acotó que la gentrificación no proviene solo de personas extranjeras, sino también de nacionales con mayor poder adquisitivo, quienes desplazan a las y los habitantes originarios del barrio.

“En manifestaciones recientes hubo quejas de que extranjeros vengan a México estadounidenses y no nos quejamos de que compatriotas emigran a Estados Unidos. Esto es parte de lo que no se entiende. Las personas mexicanas no llegan a gentrificar a San Francisco o Los Ángeles, llegan a trabajar en el jornal”, cuestionó.

Te puede interesar:Inicia dispersión de apoyos para mujeres embarazadas en CDMX

Los barrios gentrificados, concentrados en el centro de la capital, dijo, causan la exclusión de familias se ven obligadas a salir a otras entidades en busca de vivienda, frente a la presión de los desarrollos inmobiliarios que desalojan a residentes de sus casas para edificar proyectos.

Daniela Sánchez mencionó que a nivel comunitario comienzan a desaparecer los negocios locales, los anuncios están en inglés y personas residentes que llevan años viviendo en zonas de gentrificación son hasta vistas como externas, lo que genera una descomposición y fragmentación del tejido social.

“Este fenómeno ha ido creciendo y se está replicando en otras ciudades como Monterrey o Mérida”, advirtió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *