La economía global crecerá este año 3% en vez del 2.8% pronosticado en abril, así lo dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto como parte de una actualización de sus previsiones económicas publicada este martes 29 de julio.
También te podría interesar: Kenneth Smith: México no debe aceptar aranceles ni cupos
“La incertidumbre ha permanecido elevada a pesar de la pausa en los aranceles más altos previstos por Estados Unidos para sus socios comerciales, que expirará el 1 de agosto”, afirmó el Fondo Monetario.
Desde abril, Washington alcanzó acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la Unión Europea. Pero muchos de sus socios comerciales apuran los últimos días hasta el viernes para evitar subidas de las tarifas aduaneras, que en el caso de Brasil son del 50% y en el de México, del 30%.
Según la última actualización del informe anual del FMI, la economía mundial crecerá 3% (+0.2 puntos porcentuales respecto a lo previsto en abril). Es decir, menos que lo logrado durante todo el 2024 (3.3 por ciento).
“El impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril”, declaró el economista, Pierre-Olivier Gourinchas.
Varios motivos explican la resistencia económica. Aparte de las pausas arancelarias y de un puñado de acuerdos comerciales con Washington, Gourinchas destaca la depreciación del dólar y un “pequeño estímulo fiscal” en algunos países como Estados Unidos.
AFP |
Cambia FMI pronóstico para México y Latam
El Fondo Monetario Internacional anticipó mejoras en la economía de Brasil, que se expandirá 2.3% (+0.3 puntos porcentuales). A pesar de que la mayor economía latinoamericana forma parte de los países que “tendrán grandes déficits fiscales en un contexto de niveles históricamente altos de deuda pública”.
También te podría interesar: México lanza acuerdo para bajar 5% precio de la tortilla
La organización es bastante optimista para México. En abril, consideró que la economía se contraería un 0.3% este año, pero ahora prevé un crecimiento de 0.2%.
En América Latina y el Caribe se prevé un crecimiento económico de 2.2% en 2025. Es decir, 0.2% más que lo anticipado en abril. Es menos que el 2.4% del año anterior.
(Con Información de AFP)