Ultimo Messaggio

Protestas en Mahahual por desalojo para megaproyecto turístico En Semefo, identifican a 191 cuerpos en Quintana Roo

En el segundo trimestre del año, Fomento Económico Mexicano (FEMSA), reportó un aumento de ingresos totales de 6.3%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, donde reflejó un incremento en ventas, pero también una reducción de sus ganancias.

Director de FEMSA confirma resultados variados

“Nuestros resultados fueron mixtos, pues en nuestras operaciones principales en México enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas”, afirmó José Antonio Fernández Carbajal, director general de la compañía.

También te puede interesar: Peso toca los 18.76 por dólar

Explicó que este resultado se impulsó por el reflejo por efectos cambiarios debido a la depreciación del peso mexicano, frente a la mayoría de las monedas operativas, además, “las operaciones de proximidad -a través de su marca Oxxo- y bebidas al exterior de México entregaron resultados sólidos(…) ayudaron a mitigar el impacto”, mencionó.

 

De este modo, la compañía del sector de consumo alcanzó entre abril y junio ingresos por 211,364 millones de pesos mexicanos (unos 11,273 millones de dólares); no obstante, la utilidad cayó 64.3% desde los 15,669 millones de pesos mexicanos del año anterior, a 5,593 millones (298.3 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2025.

Además, Femsa resaltó que “en Proximidad Américas México, el tráfico promedio en tienda nuevamente fue inferior a nuestras expectativas, mientras que la mayoría de las tendencias fuera de México fueron positivas”, dijo Fernández en el comunicado de resultados.

Bebidas tienen desempeño bajo respecto a otras categorías

“En México observamos que las categorías de conveniencia como refrescos, cerveza y tabaco tuvieron un desempeño inferior al de otras categorías en todos los canales durante el trimestre”, dijo.

Puntualizó que en Europa, donde tanto los ingresos como el flujo de operación subieron 31%, los resultados resultaron impulsados por efectos cambiarios favorables y el avance de las ventas minoristas, mientras que a nivel de flujo ayudaron la gestión de costos y eficiencias operativas.

Con relación a la división de salud las cifras también resultaron beneficiadas por el efecto cambiario, además del desempeño favorable en Colombia y Ecuador, que compensan resultados negativos en México, país donde hubo 311 cierres de unidades netos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *