Eruviel Ávila, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso una iniciativa para usar la Inteligencia Artificial con enfoque humanista, al servicio de la sociedad, considerando su impacto en la educación, salud, manejo del agua, seguridad pública, propiedad intelectual, inclusión digital, planeación nacional y simplificación administrativa.
El legislador recalcó que se debe brindar a México un marco legal que permita aprovechar la IA al máximo y en beneficio de la gente, garantizando derechos , principios éticos, pero que también facilite su acceso, su desarrollo, y que acompañe el impulso que lleva el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
También te puede interesar: La Inteligencia Artificial ¿miente y chantajea?
Aseguró que dicha iniciativa es producto de un amplio ejercicio de consulta, de ocho meses de trabajo, luego de sostener el diálogo con académicos, con instituciones públicas, privadas, la sociedad civil y los legisladores. Con ello, planteó reformas a nueve artículos de la Carta Magna.
Especial |
También recogió experiencias de decenas de países de América, Europa, Medio Oriente.
“Escuchamos a casi un centenar de expositores y recogimos las experiencias de decenas de países, lo mismo de América Latina y Norteamérica, que, de Europa, el Medio Oriente y Asia. A lo largo de los últimos ocho meses, realizamos un amplio ejercicio de consulta, desde seminarios internacionales, hasta foros, y pequeñas reuniones”, reiteró.
También te puede interesar: Brugada anuncia reformas para endurecer penas contra el delito de despojo
La iniciativa contempla reformas a los artículos 1, 2, 3, 4, 6, 21, 25, 26 y 73 de la Constitución.
“La Inteligencia Artificial es la revolución tecnológica más importante de nuestra época. Lo que significó en su momento la escritura, la imprenta, la electricidad, la conquista del espacio, o el internet, hoy lo representa la Inteligencia Artificial”, manifestó Eruviel Ávila .