Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 31 de julio World Athletics hará pruebas de género

Para Estados Unidos, la presunta presencia de cárteles mexicanos en África es un problema creciente que “empeorará” con el paso del tiempo.

Este lunes en conferencia de prensa, el teniente general John W. Brennan, comandante adjunto del Comando de África de EU, puso a los cárteles de los que no dio nombres, al mismo nivel que células del DAESH, y grupos yihadistas que operan en Angola, Namibia y otros puntos del continente.

“Hay grupos yihadistas que operan a lo largo de la periferia de Angola y Namibia. ISIS tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos, que creemos que va a empeorar con el tiempo, y que proviene de Sudáfrica y de la costa de África Occidental“, señaló el militar estadounidense.

También te puede interesar: AMLO habría ordenado investigar a Bermúdez Requena mientras Adán era gobernador

Lo anterior, durante la presentación de los avances con respecto al combate al yihadismo en Namibia y Angola; el funcionario estadounidense subrayó que por ello dan prioridad a su programa de entrenamiento y la dotación de equipamiento.

Además, destacó que el Gobierno de Trump busca reforzar la cooperación en materia del combate a las drogas con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, en inglés), lo que incluye a las organizaciones mexicanas que, según W. Brennan las producen en aquel continente y luego las trafican a Europa, Estados Unidos y Australia.

Segunda ocasión que EU señala que hay cárteles mexicanos en África

Esta es la segunda ocasión en que Estados Unidos acusa que en África hay presencia de los cárteles mexicanos, considerados terroristas por la administración Trump.

En marzo, el Departamento de Estado de EU informó que en Kenia se desmanteló un “narco laboratorio”, presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

También te puede interesar: Detectan 253 incidencias de violencia política en primer semestre del año

Lo anterior, en su el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes, en el que se indicó que la acción tuvo lugar en septiembre de 2024 en Namanga, Kenia.

“El laboratorio estaba vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y fue la primera operación a gran escala confirmada por un cártel mexicano que operaba en Kenia”, reza el reporte elaborado por EU.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *