La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se enviarán propuestas de reforma para endurecer las penas contra el delito de despojo, las cuales podrían alcanzar hasta los 22 años de prisión sin derecho a fianza; además de la creación de una unidad especializada contra dicho delito.
“Vamos a presentar un conjunto de iniciativas de reformas a diversas leyes ante el Congreso de la Ciudad sobre el fortalecimiento de las penas a quienes incurran en este delito”, expresó Brugada.
La fiscal capitalina, Bertha Acalde, explicó que se propone una reforma al artículo 237 del Código Penal de la ciudad para fortalecer las penas, donde en su tipo base el despojo se castigue con 6 a 11 años de prisión y con agravantes de 12 a 22 años de prisión.
También te puede interesar: Personas con discapacidad promueven iniciativas en Congreso CDMX
Se incorporarán nuevos agravantes como ampliar la protección a víctimas vulnerables, actos violentos, simulación de actos jurídicos, y aquellos con la participación de servidores públicos, notarios y sus ayudantes, y personas que simulan tener un cargo público, así como aquellos que suplanten la identidad de la víctima, además del lucro con inmuebles a disposición del Gobierno o áreas naturales protegidas.
Proponen la incorporación del artículo 238 bis para equiparar al delito de despojo y sancionará con las mismas penas asignadas a este delito como la ilegítima posesión de un inmueble si el ocupante no lo restituye a pesar de que se le requiera y a quien valiéndose de un cargo público participe en el delito de despojo obtenga cualquier otro beneficio derivado de este.
Crearán Unidad Especializada para el delito de despojo
El secretario de Gobierno, César Cravioto, refirió que los actos de despojo se engloban en: actos simulados e ilícitos donde se elabora y presenta documentación falsa; a través de actos violentos o el uso de amenazas o de fuerza y utilización de armas para sacar o despojar a alguien de su propiedad; y por medio de usufructo ilegítimo.
Además, se creará una Unidad Especializada cuyo protocolo de actuación será recibir la información, contactar a la persona afectada, concentrar los datos recabados, hacer un primer análisis y la integración; posteriormente una evaluación en el Gabinete contra el Delito de Despojo para determinar si es una acción penal, civil, ambas, o administrativa.
Seguirán los procesos civiles, judiciales, penales o urgentes, cada uno por instrucción de las autoridades competentes; y finalmente la recuperación del inmueble, resguardo, aseguramiento y restitución al legítimo propietario.
También te puede interesar: Permanecen sin servicio dos estaciones de Línea A del Metro CDMX
Para reforzar la atención, la fiscal local subrayó que a la fecha existe una fiscalía especializada para atender este delito y aquellos referentes a los temas ambientales; por lo que se plantea dedicarla exclusivamente al despojo y posteriormente crear una que atienda el tema medioambiental.
Además, se pondrán en marcha campañas permanentes para informar a la población cómo identificar acciones, consideradas de despojo y los procedimientos y herramientas para poder atender la problemática.