Ultimo Messaggio

Atrapa la policía de Metepec a sujeto alcoholizado y armado Va Morena por menstruación digna a estudiantes en CDMX

Estados Unidos y la Comisión Europea alcanzaron un acuerdo de aranceles del 15%, tras una reunión de Donald Trump y Ursula von der Leyen, en Turnberry, Escocia.

Donald Trump detalló que los aranceles aduaneros serán para los productos europeos importados, por un lado, y el compromiso de la UE es de adquirir 750 mil millones de dólares en energía y 600 mil millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos.

Te puede interesar: Cancillería y Aduanas alistan apoyo a migrantes para traslado de menajes

Von der Leyen precisó que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas del impuesto; además, las significativas compras de energía que Europa realizará en el país del norte servirán para reemplazar los suministros de Rusia.

Tras una hora de reunión, ambos líderes convocaron nuevamente a los medios de comunicación para dar a conocer el acuerdo, al cual el líder republicano calificó como el “mayor” jamás alcanzado en materia comercial y una promesa de “unidad y amistad”.

Trato hecho

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea detalló que se trató de un “buen acuerdo” que traerá “estabilidad”,  el cual cerraron tras estrechar sus manos en el salón de baile del complejo de golf Trump Turnberry, localizado en la costa oeste de Escocia.

Los miembros de la UE deben validar el pacto, ya que sus embajadores recibieron información sobre las últimas negociaciones y se reunirán nuevamente para aprobarlo.

Te puede interesar: Los Bukis dedican estrella en el Paseo de la Fama a los migrantes

Tras la firma en Turnberry que confirma que el comercio transatlántico entró en una nueva era de proteccionismo estadounidense con el regreso de Donald Trump al poder, EU aplicaba Europa un arancel promedio de 4.8% y con el 10% que sumó después, ahora la tasa a las exportaciones de la UE ascienden a un 15%, ya acordado.

MÉXICO DEBE PACTAR DISTINTO

Para Kenneth Smith, negociador por México ante el T-MEC en la administración de Enrique Peña Nieto, no conviene a nuestro país ni a Canadá firmar un pacto de 15% de aranceles como está logrando Estados Unidos con otras regiones.

Smith afirmó que los acuerdos que está anunciando EU con países que no tienen TLC se les dará una tasa de 15%, pero advirtió que ni México ni Canadá “deben aceptar algo similar ya que tenemos en vigor el T-MEC donde no se cobra ningún impuesto.

Te puede interesar: Informe revela abusos contra migrantes detenidos en EU

A través de un hilo de X, el experto en comercio y negociación internacional, recalcó que el objetivo de la negociación para México debe ser obtener una exclusión total de aranceles para las exportaciones que cumplan con las reglas firmadas en el tratado, así como una garantía de exclusión de toda medida futura que imponga EU por seguridad nacional.

Smith Ramos alertó que tampoco se deben aceptar cupos limitados o cuantitativos de acero y aluminio porque le abriríamos la puerta, dijo, a Estados Unidos a que busque imponer barreras en todas nuestras exportaciones durante la revisión del T-MEC en 2026.

En comparación con la Unión Europea, Reino Unido y Japón, México cuenta con tres enormes ventajas para la negociación que es que somos el principal exportador de insumos esenciales para la manufactura estadounidense, y el mercado número 1 para las principales exportaciones agrícolas de EU; y además podemos argumentar con datos duros que EU necesita a la economía mexicana para poder competir con éxito contra China, en lo que resta del siglo XXI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *